Calculadora de embarazo semana a semana: ¿Cuándo nacerá mi bebé?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.6 basado en 18 valoraciones

calcular fpp

En primer lugar, ¡enhorabuena! Si estás embarazada, te encuentras en una de las etapas más mágicas que vas a experimentar en tu vida. ¿Te preguntas cómo será en este instante tu bebé? ¿Cuál será el día exacto en que por fin le veas la carita? Las fechas juegan un papel muy importante para responder a estas preguntas. Y, para ayudarte a resolverlas de una manera precisa, en este post te presentamos una calculadora de embarazo así como una descripción de las etapas más relevantes semana a semana.

Embarazo semana a semana: el cálculo más exacto

¿Sabes cuánto dura un embarazo? La idea más extendida es que se prolonga hasta 9 meses, pero lo cierto es que la forma correcta de hacer el seguimiento es a través de un calendario de embarazo semana a semana. Así, al usar la calculadora de embarazo, los expertos cuentan desde la fecha de tu última regla, de modo que el final de la segunda semana suele coincidir exactamente con el momento de la fecundación. Es decir, llegados a la cuarta semana de embarazo, tu bebé realmente tendría dos semanas de vida en tu vientre.

 

Calcular fecha nacimiento bebé

Cómo calcular la fecha probable de parto (FPP)

  1. Tu médico contará 40 semanas desde la Fecha de tu Última Regla (FUR) y esa será tu Fecha Probable de Parto (FPP). ¿Qué ocurre si tu regla es irregular? En ese caso, puede ocurrir que hayas ovulado más tarde de lo previsto, por lo que deberás tener este aspecto en cuenta a la hora de usar tu calculadora de embarazo.
  2. Imagina que la fecundación se produce tres semanas después del día en que te vino la regla por última vez. Tu médico lo sabrá por la edad gestacional del feto a través de una ecografía. Si cuentas con un seguro de asistencia sanitaria, tendrás profesionales a tu disposición que te harán esta y todas las pruebas necesarias para el óptimo seguimiento de tu embarazo.
  3. A continuación, te dará una FUR corregida, sumándole a la real una semana más y a partir de ahí contará 40 días para calcular la FPP.

Fases importantes en el embarazo

Antes de utilizas la calculadora de embarazo, es importante que conozcas los hitos que marcan un antes y un después a lo largo de esta etapa. Podemos dividir en 3 las fases del embarazo; así en función de en qué etapa se encuentre tu bebé, tanto él como tú estaréis experimentando los siguientes cambios:

Primer trimestre: la etapa embrionaria

La primera fase discurre desde la fecha de tu última regla hasta el tercer mes de embarazo, momento en que tu bebé deja de ser un embrión para convertirse en un feto.

Los principales cambios en el bebé durante el primer trimestre

Una nueva vida ha comenzado con la unión del óvulo y el espermatozoide en las trompas de Falopio, formando un conjunto de células conocido como mórula. Ésta emprenderá un viaje hasta el útero y se instalará allí entorno a una semana después de haberse producido la fecundación. El sistema nervioso central es uno de los primeros en formarse y con la formación del tubo neural tu bebé comenzará a ser un embrión. Al finalizar esta etapa estará formado por completo y comenzará a crecer. Su corazón latirá entre 140 y 160 pulsaciones por minuto.

¿Qué cambios experimenta la madre?

El síntoma más claro de embarazo es la ausencia de regla. Uno de los momentos más emocionantes que puedes experimentar en esta etapa es hacerte una prueba de embarazo. ¿Lo recuerdas? Es aconsejable realizarla a partir del quinto día de retraso en tu menstruación, ya que entorno a esta fecha es cuando aumentan las concentraciones de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (GCH), responsable de las náuseas y los vómitos que puedes experimentar en esta fase.

Segundo trimestre: crecimiento y actividad

Esta fase abarca el tiempo desde que el bebé comienza a realizar sus primeros movimientos hasta la formación de detalles como las rayas de las manos o de los pies, únicas en cada persona y que le acompañarán a lo largo de toda su vida. Es la etapa más placentera para la madre.

Los principales cambios en el bebé durante el segundo trimestre

En esta etapa tu bebé crece de una forma vertiginosa hasta medir unos 25 centímetros entorno al 5º mes y pesar unos 350 gramos. Al mismo tiempo, practica multitud de movimientos y desarrolla enormemente los sentidos. Incluso, es capaz de bostezar y… ¡oír tu voz! Su cuerpo se recubre de un vello muy especial, el lanugo, y en su piel se forma una especie de grasa blanquecina para protegerla llamada vérnix.

¿Qué cambios experimenta la madre?

Esta es una de las etapas más gratificantes para la madre, ya que las náuseas y los vómitos suelen remitir o desaparecer. Además, aunque el embarazo es evidente, todavía no se ha ganado tanto peso como para que suponga una molestia. A estas alturas, lo esperado es que hayas aumentado entre 3 y 5 kg. ¡Es el momento de mantenerte activa y disfrutar!

Tercer trimestre: la espera más tierna

Esta etapa comienza aproximadamente cuando tu bebé abre los ojos por primera vez y termina con el parto. ¡La espera se te hará eterna!

Los principales cambios en el bebé durante el tercer trimestre

En esta última fase, tu bebé se dedica principalmente a dormir y ganar peso. Los expertos creen que ya puede soñar, debido al movimiento REM de sus ojos que se experimenta mientras soñamos. Tu bebé se sentirá seguro y protegido como nunca en la vida. Si es el primero, puede que se prepare para el parto situándose cabeza abajo a partir del octavo mes de embarazo. En caso de que no seas primeriza, es habitual que se espere para dar este giro hasta el último momento.

¿Qué cambios experimenta la madre?

A lo largo del tercer trimestre, es normal que te sientas más cansada y pesada. Tu peso debe haber aumentado entre 10 y 15 kg al final del embarazo. Tu capacidad pulmonar disminuye considerablemente, tu corazón se desplaza para dejar sitio al bebé y puedes sentir ardor de estómago debido a la presión a la que se somete tu estómago. La hinchazón de piernas y el aumento de la frecuencia con la que vas al baño son bastante habituales. Es el momento de tomarte los descansos que necesites y acudir a las clases de preparación al parto.

Calculadora de embarazo y Regla de Naegele

Existe una fórmula para calcular la fecha probable del parto cuyo resultado equivale aproximadamente a las 40 semanas de las que hablábamos. Es la Regla de Naegele, que igualmente, tiene en cuenta la FUR:

FPP= FUR + 7 días + 1 año – 3 meses

No obstante puedes usar un simulador online que en solo unos segundos no solo calcula tu embarazo, sino que te proporciona el día exacto que recordarás como uno de los más felices de tu vida.

Conclusiones

En definitiva, el embarazo es uno de los períodos más emocionantes de la vida humana. Los tiempos juegan un papel fundamental y conocer lo que ocurre dentro del vientre materno en cada fase es muy importante para la mujer embarazada y también puede ser sensacional para los amigos y familiares que la rodean.

Tener en la cabeza una fecha probable de parto concreta es fundamental para ayudar en la preparación física y psicológica de la madre y en la actualidad existen herramientas, como la calculadora de embarazo, para conocerla con un margen de error bastante reducido si se realiza un seguimiento del embarazo profesional y de calidad.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

2 comentarios

  1. Tengo una duda mi novia estaba el ultimo dia de periodo 29 de agosto y se tubo reraciones este viernes 4 hay las posibilidades que se enbarase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *