¿Cómo debe jubilarse un deportista de elite?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 0 basado en 0 valoraciones

Las claves de la jubilación de un deportista de élite

La jubilación laboral tradicional a los 65 años representa un trauma para muchas personas que han dedicado toda su vida a trabajar y se sienten a gusto en su ámbito profesional. En el caso de los deportistas de élite, el momento de la retirada aun puede ser mucho peor. La incapacidad de seguir con su vida laboral siendo aun muy jóvenes hace que muchos de ellos asuman su desaparición de las pistas y terrenos de juego como un verdadero problema para su futuro.

¿Y después del deporte?

Cuando un deportista de elite se retira de su actividad debe enfrentarse con la búsqueda de una nueva actividad que vaya a renovar y prolongar sus perspectivas laborales durante toda su vida.  Además, la jubilación llega a estas personas en una situación muy diferente a la de la mayoría de trabajadores. Superar la jubilación con un trabajo que le haga sentir igual de bien no es fácil.

Igualmente, hay que tener en cuenta que la mayoría de los deportistas de élite han dedicado toda su vida desde muy jóvenes al deporte, por lo que en muchas ocasiones carecen de la formación necesaria para seguir delante de manera efectiva con su vida.  Esto puede dificultar su adaptación a un nuevo trabajo.

Posibilidades económicas de futuro

Cuando un deportista de élite se jubila, también debe tener en cuenta sus opciones  económicas y administrativas de futuro. Si bien es verdad que no puede obviar sus derechos y deberes con la Seguridad Social, su jubilación tiene características propias que le diferencian del resto de trabajadores en activo.

La Seguridad Social engloba a los deportistas de élite en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, lo que permite que cualquier adulto mayor de 18 años pueda encajar dentro de su régimen correspondiente dentro de la Seguridad Social, cuando por algún motivo deba dejar de ejercer su actividad Deportiva. Cuando un deportista de élite se adhiere a este convenio,  se asegura la cobertura por incapacidad permanente, muerte y supervivencia derivadas de contingencias comunes, jubilación, servicios sociales y asistencia sanitaria. Además, como cualquier otro trabajador, pueden elegir la base de cotización que les interesa dentro de la vigente en su régim

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *