El apogeo de la actividad digital ha dado lugar a determinados peligros. Concretamente, la suplantación de identidad en internet es uno de los ciberriesgos al que tanto empresas como particulares están expuestos. Es verdad que, si tienes un negocio, este riesgo es más elevando y proporcional a la envergadura del mismo: número de ventas, ámbito de actuación, etc. Cuanto mayor repercusión tengas, más posibilidades hay de que alguien intente plagiar tu imagen.
Igualmente, corres el riesgo de verte involucrado en un conflicto de suplantación de identidad digital si eres un personaje famoso, influencer o incluso si sencillamente cuentas con cierta popularidad en tu círculo de amigos y conocidos. Gracias a este post encontrarás más fácil hacer frente a las circunstancias si te encuentras en esta situación.
Qué hacer si te han suplantado la identidad en la red
La suplantación de identidad en internet puede adquirir multitud de modalidades. Por ejemplo, pueden crear una página web con tus datos, hacer comentarios en foros con tu nombre, enviar un e-mail haciéndose pasar por ti, abrir un perfil a tu nombre en redes sociales y, en el peor de los casos, utilizar los datos de tu tarjeta bancaria realizando compras a tu cargo.
El caso más llamativo de los últimos tiempos es una sentencia del Tribunal Supremo de 2017, que pone en sobre aviso a las empresas como víctimas de suplantación de identidad. En dicha sentencia se determinó que varias empresas procedentes de India, Turquía, Arabia Saudí y Singapur calcaban las webs de otras compañías de gran prestigio para hacerse con el abono correspondiente a los pedidos de sus clientes.
Así pues, si detectas que alguien está actuando en internet como si fueras tú mismo, lo primero que debes hacer es conseguir todas las pruebas posibles: capturas de pantalla, textos y toda información que pudiera suponer alguna pista para dar con el usurpador, como un correo electrónico, un número de teléfono o cualquier otro rastro que pudiera haber dejado en internet.
Una vez que tienes las pruebas, lo mejor es que pongas una denuncia en la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) dirigiéndote a una Comisaría de Policía. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) se encargarán de rastrear al usurpador correctamente y de poner los medios para eliminar toda la información relacionada con la suplantación de identidad en internet.
El alto riesgo del robo de identidad en redes sociales
Los perfiles de las redes sociales son especialmente vulnerables ante la suplantación de identidad. El usurpador puede descargarse fácilmente imágenes de tus perfiles originales, y recoger toda la información que tienes publicada para crear un nuevo perfil con todo el material. A partir de ahí, solo necesita cualquier cuenta de correo electrónico para generarlo y comenzar una actividad que puede perjudicar seriamente tu imagen.
El robo de identidad en redes sociales es especialmente peligroso si tienes un negocio ya que, de esta manera, el usurpador puede cargarse toda tu estrategia en redes sociales, cuestionar ante los usuarios la autoridad de tus verdaderos perfiles o simplemente aprovecharse de tu fama y reconocimiento.
En cualquier caso, si te han suplantado la identidad en las redes sociales, puedes solicitar la cancelación del perfil en cuestión una vez que hayas recogido las pruebas para poner la denuncia en caso de que la cuenta sea cancelada pero el usurpador decida abrir otro perfil y reanudar el delito. Todas las redes sociales tienen habilitado un botón para poder realizar esta solicitud.
Es importante saber que, si alguien solamente usa tu nombre en redes sociales, no se considera delito. Usurpar la identidad implica también el uso de imágenes y/o información personal. En este sentido, siempre es mejor para las empresas crear una Fanpage en Facebook, por ejemplo, ya que la red social no permite la existencia de dos Fanpage que tengan exactamente el mismo nombre, contrariamente a lo que ocurre con los perfiles personales, bajo la premisa de que puede haber dos personas que se llamen exactamente igual.
De todas maneras, si cuentas con un seguro de ciberriesgo como el de Seguros Bilbao, puedes recibir una indemnización para resarcir los daños ocasionados. Este seguro también incluye la cobertura de asesoramiento jurídico para informarte sobre cualquier detalle sobre el proceso judicial en caso de que lo hubiera. Si tienes dudas, desde ahora puedes contactar con un agente de la compañía para iniciar el proceso de contratación de la póliza de manera personalizada.
¿Quieres recibir más contenido útil y de actualidad? ¡Suscríbete a la newsletter de Seguros Bilbao!
Muy buenos consejos ante un problema tan grave y que por desgracia se da con mucha frecuencia! muy buen artículo! saludos
Gracias por tu comentario!