Cómo actuar ante un caso de morosidad en tu comunidad de vecinos

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 2 basado en 1 valoraciones

morosidad en comunidad de vecinos

¿Sufres impagos de vecinos morosos? El impago de cuotas a la Comunidad de Propietarios puede causar muchos problemas, al no contar con la suficiente liquidez para los distintos gastos que haya que asumir mes a mes. Lo habitual es que, además, los impagos los acaben teniendo que asumir los propietarios que sí han pagado sus cuotas, a través de una derrama que compense lo que un vecino moroso ha dejado de aportar.

Buscar la vía amistosa

Cuando existe algún conflicto relacionado con la propiedad horizontal y su legislación, lo primero es agotar la vía amistosa, ya que se suelen resolver muchos casos de esta manera. El primer paso para notificar al implicado la reclamación del impago será convocar una Junta de Propietarios para debatir la situación.

Hay que recalcar que en la Junta el vecino moroso estará privado del derecho a voto, no solo a la hora de dictaminar un acuerdo para su caso, sino en cualquier otra circunstancia que ataña a la Comunidad de Propietarios. En la Junta se debe decidir qué acciones llevar a cabo. Si se decide agotar la vía amistosa, hay que notificarlo al deudor. Para que el aviso sea más efectivo, conviene hacerlo mediante burofax.

Comprobar la voluntad de pago es importante. Existen muchos casos en los que los impagos pueden ser puntuales y podemos apostar por la citada vía amistosa. Pero ¿y si no hay voluntad de pago o existe imposibilidad de afrontarlo?

El siguiente paso será acudir a un procedimiento monitorio en primera instancia, y si no se resuelve la deuda, habrá que acudir a un procedimiento ordinario.

Pasos a seguir para reclamar el impago de cuotas en Comunidad de Propietarios

Buscar la conciliación a veces no resulta efectivo. ¿Qué hacer en este caso? Será el momento de acudir a la vía judicial. Sigue estos pasos si la vía amistosa no ha sido satisfactoria:

Procedimiento monitorio

Solicita en el Juzgado un modelo de petición inicial de procedimiento monitorio. En él se especificarán los datos del vecino o vecinos morosos, el importe que debe y se adjuntará el certificado de liquidación de la deuda y el justificante del burofax que se le haya enviado previamente. Si son varios los vecinos deudores, se iniciarán procedimientos monitorios por separado para cada uno de ellos. ¿Qué puede ocurrir en la resolución de este proceso?

  • Que el vecino pague y se archive la causa.
  • Que no haya respuesta y no pague. El juez lo condenará al pago del importe reclamado y podrá embargar las cuentas o bienes necesarios para cubrir la cuantía adeudada.
  • Que el demandado responda y se oponga. Habrá que acudir a un proceso declarativo (ordinario o verbal).

Después de intentar solucionar la situación de manera amistosa, el procedimiento monitorio es la vía más rápida y efectiva. Sin embargo, es importante señalar que en el caso en que sospechemos o tengamos claros indicios de que no hay intención de pagar (y así se decida en la Junta) existe la posibilidad de saltarse el procedimiento monitorio y escoger directamente la vía ordinaria.

Procedimiento ordinario o juicio verbal

Si la cuantía adeudada supera los 6.000 euros se tramita un procedimiento ordinario. Si al contrario, la deuda es inferior a 6.000 euros, se hace un juicio verbal. Si el juez decide resolver el caso a favor de la Comunidad de Propietarios y condenar al demandado, se podrá proceder al embargo de cuentas bancarias o bienes hasta cubrir el importe que debía y, además, deberá afrontar el pago de los costes que haya podido causar en los procesos.

Evita preocupaciones de este tipo

Cada uno debe asumir siempre sus obligaciones respecto al pago. En una comunidad de vecinos o en cualquier situación. En el caso contrario, ya hemos visto que existen maneras para reclamar las deudas. De todas formas, contar con un seguro de comunidad que incluya el reclamo a morosos con asistencia 24 horas evitará molestias a todos los vecinos. Si quieres saber más sobre este y otros seguros, recuerda que en Seguros Bilbao tienes a tu disposición en todo momento a un Asesor Personal para lo que necesites.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *