Quizá en alguna ocasión te hayas planteado acogerte a una reducción de jornada por cuidado de hijos. La realidad es que el pasado no vuelve, y tampoco volverán los primeros años de nuestros pequeños, un momento en que nuestra atención es clave para su desarrollo. Las obligaciones laborales nos pueden apartar esta idea de la cabeza, pero lo cierto es que se trata de un derecho que te ampara como trabajador.
En este post te vamos a explicar todos los detalles sobre la reducción de jornada por cuidado de los hijos. En cualquier caso, si quieres resolver más dudas de manera personalizada, recuerda que tienes a tu disposición un equipo de profesionales para asesorarte a través del seguro de defensa jurídica. ¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la reducción de jornada por cuidado de hijos?
La reducción de jornada por cuidado de los hijos es un derecho que tienen los trabajadores de una empresa y que consiste en una disminución temporal de las horas que se dedican al puesto de trabajo.
El Estatuto de los Trabajadores incluye la reducción de jornada por cuidado de hijos para aquellos empleados que tengan un menor de 12 años a su cargo, pero también si tienen que cuidar a otros:
- Personas con discapacidad psíquica o sensorial que no desempeñen una actividad retribuida.
- Familiares directos hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad que no desempeñen una actividad retribuida y que a causa de su edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos.
La reducción de jornada para cuidar a los hijos es una opción interesante, ya que la baja por maternidad o paternidad suele ser insuficiente para que la conciliación familiar necesaria tenga lugar. Eso sí, es importante que tengas en cuenta dos aspectos fundamentales:
- Tienes derecho a una reducción de jornada diaria entre un octavo y un máximo de la mitad de duración de la misma.
- Tu sueldo disminuirá de manera proporcional.
Cabe destacar que la jornada reducida por maternidad es una de las más solicitadas. Hoy en día siguen siendo ellas las que más tiempo otorgan al cuidado de los hijos a cambio de renunciar a horas de trabajo y sueldo.
Sin embargo, si eres padre, debes saber que la reducción de jornada por cuidado de hijos es una posibilidad que te corresponde con exactamente las mismas condiciones. Por tanto, se trata de un derecho en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
¿Qué requisitos deben cumplirse?
Los requisitos para solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos son similares que en el caso de solicitar una excedencia laboral para esta misma finalidad. Es decir, no es necesario que el trabajador tenga una determinada antigüedad en la empresa y el derecho puede disfrutarse con independencia del tipo de contrato. En el caso del cuidado de los hijos, únicamente debes cumplir que el menor tenga 12 años como máximo.
Solicitud de reducción de jornada
Si vas a realizar la solicitud de reducción de jornada para cuidar de tus hijos es importante que tengas en cuenta algunos aspectos fundamentales:
- Estás obligado a avisar a tu empresa con una antelación de al menos 15 días o la que se determine en el convenio colectivo. Además, deberás detallar la fecha en la que empieza y finaliza la reducción de jornada.
- No estás obligado a presentar la solicitud de reducción de jornada por escrito, pero es aconsejable que la realices por esta vía, favoreciendo tu seguridad jurídica. Es conveniente que añadas a la información anterior otros datos de interés para ti como el horario de trabajo que vas a realizar durante la reducción de jornada.
Conclusiones
La reducción de jornada por cuidado de los hijos es un derecho del trabajador reconocido para hombres y mujeres mediante el cual puedes reducir tu jornada de trabajo entre un octavo y la mitad del tiempo para cuidar de niños a tu cargo hasta que cumplan 12 años de edad. Es importante que tengas en cuenta que su disfrute está vinculado a una disminución proporcional de tu sueldo. La solicitud de reducción de jornada debe hacerse con al menos 15 días de antelación.