Responsabilidad penal del menor: ¿puede ir a la cárcel un niño?

¿Te ha gustado este artículo?
Puntuación: 3.3 basado en 11 valoraciones

Las claves de la ley de responsabilidad penal del menor.

¿Tu hijo ha cometido algún acto delictivo?, ¿quién es el responsable de sus actos? La respuesta a esta última pregunta viene determinada, sobre todo, por su edad.

Si aún no ha cumplido los 18 y cuentas con un seguro de responsabilidad civil, tu póliza puede respaldarte económicamente, proporcionándote la indemnización necesaria para resarcir el daño que tu hijo haya causado en un tercero. Asimismo, este seguro se hace cargo de la defensa jurídica del menor en caso de delito. Pero, ¿qué ocurre con la responsabilidad penal del menor? ¡Te lo contamos!

¿A qué edad se puede ir a la cárcel?

La edad penal en España son 18 años. Esto significa que un menor de 18 años no tiene responsabilidad penal y, por tanto, no puede ir a la cárcel. En estos casos, el acto delictivo suele estar vinculado a cuantiosas multas a los progenitores, como ocurre ante el uso indebido de la tecnología por parte de menores.

La vulneración del derecho a la intimidad a través de la publicación de imágenes de compañeros de clase es un buen ejemplo.

  • Es destacable que entre los 14 y los 18 años, un joven puede ir a un centro de internamiento si ha cometido un delito con la condición de que la pena que se le aplique no puede superarlos 10 años.
  • Por tanto, solo podemos ir a la cárcel propiamente dicha, a partir de los 18 años de edad, que es el momento en que se alcanza la mayoría de edad en nuestro país, a pesar de que desde los 14 años de edad ya somos imputables, es decir, se nos puede imputar un delito.

¿Qué es la Ley de Responsabilidad Penal del Menor?

La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre es la Ley de Responsabilidad Penal del Menor, el texto donde se recoge la normativa que debe aplicarse cuando un menor de edad comete un delito. Esta ley establece que entre los 14 y los 18 años de edad los menores tienen responsabilidad penal, pero se les aplica un régimen jurídico especial, que funciona de la manera que hemos explicado en el punto anterior.

Por otra parte, la Ley de Responsabilidad Penal del Menor establece un procedimiento para resarcir los daños a la víctima de la manera más rápida posible.

¿Qué limitaciones tiene?

La Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor tiene algunos límites o particularidades. ¡Vamos a verlos!

  • Los delitos graves cometidos por menores que superen los 16 años tienen un tratamiento aún más particular. El procedimiento que se aplica tiene el objetivo de proteger los intereses de la víctima, pero teniendo en cuenta que las penas impuestas deben tener un carácter educativo y sancionador al mismo tiempo. En este caso concreto existe la particularidad de que la víctima puede participar en las actuaciones procesales a través de pruebas, conclusiones y la interposición de recursos.
  • El artículo 4 de esta ley establece que se aplicará también a personas que hayan cometido un delito y que se encuentre entre los 18 y los 21 años de edad. Aunque deben cumplirse una serie de condiciones, como la ejecución de delitos menos graves sin violencia o intimidación.

Conclusiones

En resumidas cuentas, un niño no puede ir a la cárcel, ya que las personas en España son imputables a partir de los 14 años de edad y, en caso de delito, pueden ser enviadas a un centro de internamiento.

El procedimiento que se lleva a cabo está recogido en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. En esta ley se detallan otros aspectos relevantes, como la forma de proceder que se pone en práctica ante los delitos graves cometidos por personas entre los 16 y los 18 años. Cabe destacar que también se expone cómo tratar legalmente delitos menos graves cometidos por personas mayores de 18 años y menores de 21.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Quieres recibir más consejos y novedades en tu email?

Un comentario

  1. La Ley del Menor protege a los menores delincuentes, asesinos y violadores incluídos, y desprotege a los menores víctimas (y adultos).Un desproposito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *