¿Se puede hacer separación de bienes durante el matrimonio?, ¿qué ocurriría con la paga de viudedad en este supuesto? Y, ¿si estoy divorciado? ¡Vamos a responder a estas y a otras cuestiones relacionadas con separación de bienes y viudedad!
En todo caso, antes de empezar, recuerda que si deseas recibir información personalizada y un asesoramiento gratuito, siempre puedes recurrir a un seguro de protección jurídica familiar.
Tabla de contenidos
En qué consiste la separación de bienes
La separación de bienes es un régimen que puedes elegir cuando contraes matrimonio con una persona, aunque también puedes tramitarlo en cualquier momento de tu vida matrimonial si optaste por los bienes gananciales cuando diste el sí quiero. Estas son las principales claves:
- La separación de bienes establece que cada cónyuge es propietario de sus bienes personales, tanto los que se originaron antes del matrimonio, como los que se generaron después de este.
- Además, si disfrutas de separación de bienes con tu cónyuge, cada uno podréis disponer con total libertad de los mismos. Por ejemplo, podrías vender o alquilar un inmueble a tu nombre sin contar con el consentimiento de tu pareja.
En cuanto al tema que nos ocupa, es importante destacar que la separación de bienes y la pensión de viudedad no son incompatibles. Si tenías este régimen durante el matrimonio y tu pareja ha fallecido, tienes derecho a la pensión correspondiente siempre y cuando se cumplan los requisitos que marca la Ley General de la Seguridad Social en cuestiones como afiliación, duración del matrimonio y cotización, entre otras.
Qué documentos necesito para hacer separación de bienes
¿Quieres hacer separación de bienes? El documento imprescindible que tendrás que entregar al notario es el de capitulaciones matrimoniales. Necesitarás la ayuda de un abogado para redactarlo y en él figurarán expresamente qué bienes pertenecen a cada cónyuge.
Es importante que sepas que, si no te has casado todavía, este documento pierde su validez en un plazo de 12 meses, por lo que deberás contraer matrimonio antes de que transcurra tal periodo de tiempo una vez que hayas firmado las capitulaciones matrimoniales en el notario. La inscripción el en Registro Civil debe realizarse bajo el régimen de separación de bienes.
Derechos en un divorcio con separación de bienes
¿Tu expareja ha fallecido y habíais hecho separación de bienes con motivo de divorcio? Si es así, te interesa saber que en esta situación tienes derechos similares que los que teníais estando casados, siempre y cuando cumplas ciertas condiciones. Los requisitos para cobrar la pensión de viudedad en caso de separación de bienes son:
- Ser acreedor de la pensión compensatoria, una prestación económica a la que hubieras tenido derecho si la separación o el divorcio hubiera supuesto un desajuste económico con respecto a la situación que vivías durante el matrimonio.
- No haber contraído nuevas nupcias.
- No tener pareja de hecho.
La diferencia entre separación y divorcio es prácticamente nula en cuanto a los derechos de viudedad con separación de bienes. Únicamente debes tener en cuenta que, en caso de reconciliación tras una separación judicial, la ley exige que esté contemplada en el Registro Civil. Por otro lado, conviene destacar que, si el fallecido se hubiera casado de nuevo, la pensión de viudedad se repartiría entre las dos parejas de manera proporcional al tiempo que hubiera transcurrido conviviendo legalmente con cada una.
Conclusiones
La separación de bienes es un régimen al que puedes acogerte cuando contraes matrimonio o bien durante cualquier momento de tu vida conyugal. Si en el momento del fallecimiento de cualquiera de los cónyuges la pareja estuviera en el Registro Civil con este tipo de régimen, se conserva el derecho a la paga por viudedad. Incluso puedes cobrarla en caso de que estuvierais separados o divorciados siempre y cuando cumplas con los requisitos marcados.
Al hacer separación de bienes me afectarían sus ingresos para cualquier ayuda como por ejemplo solicitar el desempleo ect. Y otras cosas??
Hola Dolores, la separación de bienes opera en aquellos casos en los que una persona tiene unos rendimientos de un bien privativo. Pero si deseas solicitar un subsidio en el que computan los ingresos de la unidad familiar, sí te afectarían los ingresos de tu marido.
buenas tardes yo me casare con separacion de bienes, ya que tengo un inmueble(casa) como ambos tenemos hijos en nuestros matrimonios anteriores, me gustaria saber si estado casada con esta modalidad( separacion de bienes) tengo derecho a la pension de viudez en caso de fallecimiento de mi esposo? los hijos de ambos son mayores de edad y en caso de fallecer yo, el tiene derecho a la pension de viudedad, ambos tenemos afp
Hola Marcela, tal y explicamos en el artículo, si en el momento del fallecimiento de uno de los cónyuges la pareja figura en el Registro Civil bajo el régimen de separación de bienes, se conserva el derecho a la paga por viudedad.
Hola, Buenas Noches! Estoy casada en el Régimen de Separación de Bienes…y mi pregunta es. ¿En el caso del fallecimiento de él,cuál sería mi situación? Él tiene propriedades a su nombre e hijos de sus anteriores matrimonios …tenemos una hija en común.
Si él no hace testamento ….que podría pasar en el caso que él fallezca antes que yo?
¿Tendría yo donde vivir? La casa que vivimos esta a su nombre y creo que su última esposa aparece su nombre.
Muchas gracias
Hola Cristina, se trata de una situación muy compleja para la que no te podemos dar una respuesta precisa sin conocer más detalles. Te recomendamos que te pongas en contacto con un abogado y le traslades tu caso. En ocasiones algunos seguros como los de auto y de vida disponen de servicio de asesoramiento de forma gratuita.
Nos hemos casado con separación de bienes, teniendo yo una vivienda en propiedad adquirida antes del matrimonio, en el caso de que yo faltara esa vivienda sería para mí mujer? O la herendarian mis familiares?
Muchas Gracias.
Hola Vicente, en el caso de la separación de bienes, el cónyuge solo heredará los bienes de la otra persona por defecto si no hay herederos forzosos vivos, aunque en algunos casos el cónyuge puede seguir residiendo en la vivienda bajo el régimen de usufructo. Si quisieras que tu mujer también sea beneficiaria de la herencia podrías incluir en tu testamento una disposición relativa al tercio de mejora. Si no estás familiarizado con estos términos, lo mejor es que te pongas en contacto con un abogado para que te ayude en el proceso.
Estoy casada en régimen de separación de bienes y tengo 2 casas y quisiera que mi marido se las quedase cuando fallezca.No tenemos hijos, pero tengo 2 hermanos con los que no me hablo y no quiero que se queden con nada.
Hola Ana,
Tu marido heredaría por defecto tus bienes si no existen herederos forzosos vivos, que pueden ser ascendientes o descendientes. En cualquier caso, la mejor forma de asegurarte de que efectivamente él va a recibir tus propiedades es hacerlo constar de forma expresa en tu testamento.
Hola estoy casada en matrimonio civil con separación de bienes desde hace unos meses. Los dos somos divorciados y él estuvo casado en su matrimonio anterior durante cuarenta años, en el supuesto de que falleciese tendría derecho si mujer anterior a la parte proporcional d la pensión de viudedad.
Hola Ana, te recomendamos que consultes tu caso con un especialista ya que la respuesta depende de varios factores que habría que analizar: edad actual de tu pareja, fecha en que se produjo su divorcio, si tuvo o no hijos, etc… Muchos seguros suelen ofrecer un Servicio de asesoría jurídica telefónica gratuita. Puedes comprobar si es el caso del tuyo y canalizar la consulta a través de él.
Estamos casados en separación de bienes, no tenemos descendientes. Tenemos una vivienda en propiedad al 59% y 41% de posesión, Si fallece uno de nosotros, su parte correspondiente de la propiedad como el dinero de las cuentas corrientes lo hereda el otro.