Cuando llega el momento de la jubilación, muchas personas sienten que aún pueden aportar mucho a la sociedad, por lo que mantenerse activo es, incluso, una necesidad. Tras haber seguido una rutina en la que no faltaban los madrugones, los viajes y el contacto con muchas personas, de pronto llega una nueva etapa. Aunque se agradece el descanso y la tranquilidad en familia, también se puede llegar a echar de menos el movimiento. El voluntariado social es una solución ideal para jubilados, puesto que permite continuar en activo y, a la vez, la sociedad se beneficia de toda su sabiduría y experiencia.
Llega la Navidad y, ante las grandes comidas en familia, el derroche en regalos y otras adquisiciones, se acentúan los casos de personas que pasan por dificultades. Esta época es un buen momento para que los jubilados comiencen una actividad de voluntariado social en una ONG, para que aquellos que más lo necesitan sonrían en estas fechas y continúen haciéndolo el resto del año.
ONGs con actividades para jubilados
SECOT
SECOT es una ONG incluida en el proyecto Escuela Secot de Emprendedores (eSemp) en Madrid, Barcelona y León. Este proyecto consiste en la realización de clases gratuitas para jóvenes emprendedores. Es importante destacar que todos sus voluntarios son jubilados con conocimientos y experiencia en gestión de empresas, por lo que en SECOT se asegura el aprendizaje adecuado y necesario para el emprendimiento.
Desarrollo y Asistencia
En la ONG Desarrollo y Asistencia, la mayor parte de los colaboradores tiene más de 60 años; además, el 75% son mujeres y su labor consiste en prestar apoyo a personas mayores, discapacitados, enfermos y excluidos. Se trata de una entidad que apuesta por el envejecimiento activo y las actividades para jubilados voluntarios van desde tareas administrativas a la ayuda en hospitales.
Mayores UDP
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) es una entidad con programas destinados a mejorar la vida de personas mayores. Por ello, cuenta con la colaboración de aquellos jubilados que se encuentran en condiciones y deciden ofrecer ayuda a quienes la necesitan, como voluntarios. UDP incluye programas de envejecimiento activo, de atención social y de sensibilización, así como cursos de prevención del maltrato a personas mayores.
Vivir una jubilación plena
La vida sigue después de la jubilación, por lo que es importante mantenerse activo. La actividad física e intelectual son imprescindibles para no caer en la monotonía o la rutina y, sobre todo, para seguir conectado con el mundo. Sin embargo, no hay que olvidar que los años pasan, por lo que es importante descansar bien. Ahora puedes disfrutar de la familia, de los amigos de toda la vida, y de aquellos pequeños placeres de que siempre quisiste saborear: tomarte un delicioso café tranquilamente, jugar largo y tendido con tus nietos, pasear al atardecer…
Asimismo, la obra social no debe suponer una autoexigencia para los jubilados, sino que debe entenderse como una buena forma de entretenerse, que permite ofrecer abiertamente lo que uno conoce y aún puede realizar, sin presiones. Si ya estás viviendo tu jubilación, recuerda que todavía tienes mucho por mostrar, enseñar y compartir. Pero, ante todo, recuerda que lo más importante eres tú, por lo que debes cuidar de ti mismo. Recuerda la importancia de mantener relaciones sanas y un buen ritmo de vida, sigue una dieta equilibrada y duerme las horas recomendadas. Ahora más que nunca, puedes tomar las medidas necesarias para tener aquella calidad de vida que siempre has deseado, y que te has ganado con esfuerzo y dedicación a lo largo de todos estos años. Sin duda, el plan de pensiones de Seguros Bilbao te lo pone muy fácil, ya que garantiza tu bienestar y con él podrás continuar contribuyendo en la sociedad, dando lo mejor de ti.
¡Síguenos en Facebook y Twitter y no te pierdas ni un post del blog! ¡Suscríbete a la Newsletter de Seguros Bilbao para recibirlos directamente en tu e-mail!