Si estás barajando la idea de ahorrar para la jubilación, ¡enhorabuena! Es un proyecto de planificación a largo plazo pero que es de vital importancia si quieres disfrutar de la tranquilidad cuando acabes de trabajar. Seguro que te surgen muchas dudas pero que la más recurrente sea: ¿es posible que la pensión sea inferior que el salario? Para evitar este hecho, lo ideal es complementar la pensión futura con otras opciones de ahorro para compensar y, cómo no, para retirarse con el nivel de vida que se desea. En este artículo te cuento las claves para ahorrar para la jubilación.
Como habrás visto, puedes encontrar una amplia gama de diferentes productos de ahorro con el objetivo de mejorar la pensión. Cada uno tiene unas características concretas que es importante conocer para elegir la opción que mejor se adapte a ti. A continuación te cuento cuáles son los aspectos que debes tener en cuenta antes de hacer esta importante elección:
¿Temes que la pensión sea inferior a tu salario? En este caso es importante estudiar tanto la situación financiera presente como la futura. En este punto es especialmente importante contar con un análisis de tus necesidades financieras, algo que facilitará la planificación de este importante proyecto de futuro que es la jubilación.
Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida en España es de 83,6 años. En este ranking, nuestro país es el más longevo de la Unión Europea y el tercero del mundo, solo superado por Japón y Suiza y empatando con Singapur. En cuanto a la edad de jubilación, hoy se encuentra entre los 65 y los 67 años, según las cotizaciones acumuladas. Estos datos nos indican que, para disfrutar de cierta seguridad financiera en esta etapa, es importante contar con algún plan de ahorro.
Y es que ahorrar para la jubilación es un proyecto a largo plazo. Por lo tanto, requiere una adecuada planificación y regularidad. El objetivo es claro: ahorrar hoy para vivir mejor mañana: así, la jubilación puede ser una etapa de tranquilidad financiera. ¿Cómo conseguirlo? Haciéndolo de forma sistemática y cuanto antes. Así, el esfuerzo es menor y, además, es la mejor manera para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado en cada momento.
El perfil de riesgo (conservador, moderado o agresivo) es otro aspecto a tener en cuenta a la hora de plantearse ahorrar para la jubilación. La amplia oferta actual contempla varias posibilidades:
Las cotizaciones acumuladas a la Seguridad Social durante la vida laboral son un aspecto clave para saber cómo afrontar las finanzas en la etapa de la jubilación. ¿La razón? Los años cotizados determinan cuál es la base reguladora de la pensión:
Los incentivos fiscales son otro punto clave a considerar antes de elegir un sistema de ahorro para la jubilación. Incluso si las aportaciones son limitadas, los planes de pensiones, el Plan de Pensiones Asegurado (PPA) o el Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) ofrecen ventajas fiscales. También puedes encontrar opciones cuya liquidez es prácticamente inmediata. Eso sí, en este caso no existen ventajas fiscales.
Llegados a este punto, se hace imprescindible contar con el apoyo de un experto. Es la figura que podrá responder todas las dudas en cuanto a qué producto encaja mejor en tu situación en función de tu aversión al mismo.
Ahora que conoces los aspectos imprescindibles para ahorrar para la jubilación podrás gestionar mejor tus finanzas. Si quieres más información sobre este asunto, puedes consultar la categoría Jubilación de nuestro blog o pedir una asesoría personalizada para sacarte de dudas.