Pequeño ahorrador
Cómo invertir dinero en bolsa

Cómo invertir en bolsa: consejos de experto

Índice de contenidos

¿Quieres saber cómo en bolsa pero no sabes por dónde empezar?

Es lógico que, con la actual situación de Tipos de Interés, negativos a 1, 2 y 5 años, los pequeños inversores busquen alternativas que les permitan obtener un mayor rendimiento a sus ahorros y quieran conocer cómo invertir en bolsa de forma segura

Seguimos siendo una sociedad recelosa a invertir en bolsa. Recelo justificado en muchos casos por la evolución y la situación de los mercados de renta variable, así como por las pérdidas sufridas por muchos pequeños inversores animados a invertir en productos y mercados prácticamente desconocidos para ellos.

Por ello, este artículo pretende ayudar a eliminar posibles tabús a aquellos inversores que se pregunten cómo invertir en bolsa, minimizando riesgos, sin especulaciones y pudiendo vivir tranquilos sin tener que sufrir los continuos avatares a los que el mercado nos tiene acostumbrados.

¿Qué es la bolsa de valores?

La bolsa de valores es un mercado en el que convergen personas con un excedente de liquidez con empresas que cotizan en el mercado de valores y necesitan financiación. Se trata de un instrumento que da respuesta a aquellos inversores que buscan una rentabilidad más alta a la que se ofrece en el sistema financiero normal.

Para entender su funcionamiento vamos a analizar algunas de las situaciones que han afectado a la evolución de los mercados bursátiles durante los últimos 30 años. Este análisis nos puede dar una visión mucho más objetiva de cómo invertir en bolsa.

Evolución de los mercados bursátiles

A principio de los años 90 los países desarrollados sufrieron los efectos de la crisis económica y financiera originada por la burbuja inmobiliaria de Japón y por las tensiones del precio del petróleo. Sus efectos no se hicieron visibles en España hasta 2 años después, lo que no hizo más que agravar el gran endeudamiento del Gobierno Español por todas las inversiones relacionadas con la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. El desempleo se disparó debido a la finalización de estos proyectos y por el efecto de la recesión. Países como Reino Unido, Italia, España y Portugal, se vieron obligados a devaluar sus monedas. 

En 1993, la economía española sufrió la mayor recesión de los últimos 30 años. Doce meses de crisis continuada que acaba con cientos de miles de puestos de trabajo y la tercera devaluación de la peseta en 9 meses. Durante 1994, año en el que el desempleo alcanza su punto más alto, España empezó a dejar atrás la recesión.

La fuerte bajada de tipos de interés, el tipo interbancario que en el año 1990 estaba por encima del 15%, se sitúa, a finales de 1996 por debajo del 6%, esto hace que los inversores ávidos por seguir obteniendo rentabilidades de 2 dígitos, se fijen en otros mercados como el de renta variable, que ayudado por el boom de las tecnológicas ofrecían rentabilidades por encima del 20%. Todo ello, sin conocer el riesgo, tanto por parte de muchos inversores, como en algunos casos de los intermediarios, que tampoco tenían en cuenta la situación personal y económica de los clientes.

Con el fin de la burbuja de las tecnológicas, escenario crítico entre septiembre del 2000 y marzo del 2002, muchas acciones sin valor real perdieron gran parte de su capitalización o incluso llegaron a desaparecer, ya que sólo se valoraban por sus posibles beneficios futuros que en muchos casos no llegaron a aparecer. Todo ello, junto a los eventos ocurridos el 11 de septiembre, provoca que las bolsas sufran caídas de hasta un 45%. 

Entre 2007 y 2009 se produjo la crisis de las hipotecas subprime, que son créditos mayoritariamente hipotecarios con mucha menos exigencia en cuanto a la solvencia del solicitante, y por lo tanto con mucho mayor riesgo de que no se cobren. Esta crisis acabó, entre otros, con la quiebra de uno de los bancos de inversión más potentes de Estados Unidos, Lehman Brothers, todo ello provocado por el afán de conseguir rentabilidades por encima de la media a través de productos sin valor real, que en muchos casos nadie conocía y no se sabía cómo funcionaban.  Las consecuencias de esta crisis fuero caídas de hasta el 50% de la bolsa de valores.

En 2016 llegó el crash bursátil provocado por el Brexit, El viernes 24 de junio de 2016, tras conocerse que los británicos eran partidarios de la salida de Europa, el Ibex 35, se dejó un 12,35%, su mayor caída hasta entonces en una sola jornada.

Por último, la crisis económica derivada de Covid 19, está afectando de manera muy directa a todas las economías mundiales, como consecuencia de la paralización de la producción de las empresas, de las cadenas de suministro y distribución, del sector turístico y en general de todos los sectores que se enfrentan a pérdidas que en muchos casos serán irrecuperables.

Ventajas de invertir en la bolsa

Después de ver la irregular evolución de los mercados… te preguntarás por qué te estamos explicando cómo invertir en bolsa.

Lo cierto es que a pesar de todo lo comentado anteriormente, hay que señalar que las revalorizaciones de las bolsas europeas y la americana, oscilan entre un 202% del Ibex35 desde su constitución el 14 de enero de 1992 hasta más del 1.000% del Dow Jones desde 1990, todo ello sin tener en cuenta los dividendos obtenidos. Así que efectivamente la bolsa es capaz de ofrecernos rentabilidades superiores a otros sistemas financieros. Solo hay que aprender a invertir adecuadamente.

Por ello y con el fin de dar respuesta a la pregunta de cómo invertir en bolsa de manera segura, deberemos reflexionar sobre diferentes puntos y seguir unas pautas.

Cómo invertir en bolsa, ¿por dónde empiezo?

Hay dos preguntas que debemos hacernos cuando estamos aprendiendo a invertir dinero en bolsa. La primera es cuál es el mejor momento para entrar en bolsa. Una vez hecha la inversión, llegará la siguiente: en qué momento debemos de salir de ella.

Desgraciadamente nadie conoce la respuesta perfecta, y muchas veces las recomendaciones vienen dadas por análisis técnicos que examinan y predicen los movimientos de los mercados financieros a partir de datos históricos y estadísticas de mercado.  El seguimiento de muchos inversores a estos análisis, hace que estos movimientos al final sean recurrentes, al comprar o vender más por sensaciones que por datos fundamentales.

Por ello, ¿por qué no diversificar el precio de compra?. La primera respuesta que daría a la pregunta de cómo invertir en bolsa de manera segura, es hacerlo de manera periódica. Es decir, contratando una prima con la periodicidad deseada y permitiendo promediar el precio de compra en caso de caída de los mercados.

Como ejemplo, vamos a fijarnos en la evolución del Ibex35 durante el ejercicio 2020. 

El índice de la Bolsa Española cerró el ejercicio pasado con una caída del 15,45%, provocada por la Crisis del Covid-19.

Si hubieses optado por invertir en Ibex35 con una prima periódica, por ejemplo, el primer día hábil de cada mes, esta caída se hubiese podido convertir en una subida del 6,55%, debido a la compra periódica automática a valores muy por debajo del cierre del ejercicio 2020.

Pero para invertir dinero en Bolsa de manera segura, no sólo deberíamos diversificar en el precio de compra, también deberíamos diversificar en diferentes valores, índices y monedas. Productos como el Diverfondo, un contrato de seguro de ahorro, te permiten periodificar tu entrada en bolsa además de diversificar el riesgo diferentes fondos. Son los llamados “unit linked” o fondo de seguro diversificado

Cuánto dinero invertir en bolsa

Ahora que sabes cómo invertir en bolsa de forma segura apostando por la diversificación, llega la hora de valorar qué cantidad de tu patrimonio dedicar a esta estrategia. La respuesta dependerá del porcentaje de tus ahorros que estés dispuesto a poner en riesgo y de tu margen de tolerancia en caso de posibles pérdidas.

Es importante reseñar que, para invertir en bolsa con seguridad también deberemos de tener en cuenta la posible necesidad de liquidez a corto y a medio plazo, para no tener que vender en un mal momento bursátil ante cualquier eventualidad. 

Por último, y no por ello menos importante, indicar que uno de los mejores aliados de las inversiones en renta variable es el largo plazo, superando históricamente la rentabilidad de la Deuda Pública.

Consejos para invertir dinero sin riesgos

La mejor herramienta de diversificación y por lo tanto la más adecuada para invertir el dinero de forma segura son los Fondos de Inversión, producto financiero en el que invierte el Diverfondo que hemos mencionado. Los Fondos de Inversión son un instrumento que permiten a los pequeños inversores invertir en diferentes mercados bajo las siguientes premisas:

  • Diversificación: es la clave del éxito ya que supone una mayor seguridad, al minorar el riesgo. Los Fondos de Inversión por normativa no permiten concentrar riesgos en un mismo valor.
  • Transparencia: ya que permiten al inversor seguir la evolución de su inversión de manera diaria y de forma sencilla.
  • Gestión profesional, actuando de manera eficaz ante los diferentes movimientos que se producen en los Mercados.

Todos los Fondos de Inversión, tienen un índice de referencia, que viene dado por los mercados donde invierte, y el objetivo de cualquier Fondo de Inversión debe de ser el batir en rentabilidad a dicho índice, ya que sólo así se puede justificar los gastos de gestión que se retrotraen de la rentabilidad obtenida.

Un Fondo de Inversión, no es bueno o malo por la rentabilidad obtenida; nos deberemos fijar en la evolución del mercado o los mercados en los que invierte. Es decir, si un Fondo obtiene una rentabilidad del 15% y su índice de referencia ha obtenido una rentabilidad del 20%, no se ha realizado una correcta gestión. Por el contrario, si un Fondo ha tenido unas pérdidas del 8% y su índice de referencia ha perdido un 15%, podemos decir, que la Gestora ha realizado una buena gestión.

Por lo tanto, lo más importante a la hora de invertir en un Fondo de Inversión, es saber dónde invierte y cuáles son los riesgos que se asumen: riesgo del país, tipos de cambio, tipos de interés, …

Cómo invertir en bolsa: conclusiones

Todos podemos aprender a invertir en bolsa si tenemos en cuenta algunos principios básicos. Como hemos visto a lo largo del artículo, la diversificación en todas sus vertientes, la no necesidad de liquidez a corto-medio plazo del dinero invertido y no ponernos un plazo objetivo, son en mi opinión, la mejor respuesta a la pregunta de cómo invertir en bolsa de manera segura.

Author

Iratxe Retuerto

Master en Gestión de Patrimonios. 29 años de experiencia en asesoramiento de productos de ahorro e inversión.

Promotora financiera y de vida en Seguros Bilbao

Escribe un comentario