Pequeño ahorrador

Cómo pagar el precio de matrícula de la Universidad para tus hijos

Índice de contenidos

Por suerte, todavía existen soluciones o alternativas para que tus hijos puedan estudiar o formarse en aquello que más les motive y, de esta manera, aportar lo mejor de sí mismos a la sociedad.

La subida de precio de la matrícula en la universidad

En los últimos años, los estudios que más se han encarecido han sido los universitarios. En 2016 el precio de matrícula de la Universidad subió un 20% respecto a 2012, año en que se dio vía libre a cada comunidad autónoma para subir sus tasas. Desde entonces, el precio de las matrículas ha aumentado como la espuma. Por ejemplo, el pasado 2018, la Generalitat de Cataluña volvió a incrementar los precios de las matrículas de las ingenierías en un 10%, de manera encubierta, al anular una bonificación que nació cuando se produjo la primera subida. Constantemente aparecen trabas que, incluso, afectan a familias con ingresos medios. Sus hijos tienen mayores dificultades de acceso a la universidad, por lo que les obliga a cuestionarse si van a poder hacer frente a estos gastos en el futuro, o a concienciarse de la dificultad que supone que todos los hijos estudien. En algunos casos, la solución está en compaginar los estudios con un trabajo a tiempo parcial. Los cambios también han abierto una gran brecha entre comunidades autónomas; ya que el precio de las matrículas puede ser el triple en unas universidades con respecto a otras.

Comunidades autónomas con las matrículas universitarias más caras

Cataluña, Madrid, Castilla-León y La Rioja son las Comunidades donde sale más caro estudiar una carrera. A día de hoy, la matrícula de un curso universitario en Cataluña ronda los 2011€ de media, siempre y cuando el alumno haya aprobado todas las asignaturas del año anterior. Un master público puede alcanzar los 4000 € en esta misma comunidad.

Comunidades autónomas con las matrículas universitarias más económicas

En la cola se encuentran Islas Canarias, Cantabria, Andalucía y Galicia. Por ejemplo, el mismo curso y carrera que en Cataluña cuesta alrededor de 2011€, en Galicia sale por 713€ aproximadamente. Por otro lado, si tus hijos quieren estudiar un master público, el precio mínimo es de cerca de 1000 € en las comunidades más asequibles. Por ende, idear un plan de ahorro para la universidad de los hijos acaba siendo un requisito esencial en la actualidad. Afortunadamente, existen alternativas que te pueden garantizar un buen colchón para cuando llegue el momento de hacer frente a este gasto. Por ejemplo, gracias a Seguros Bilbao puedes destinar una cuenta de ahorro para tus hijos mediante el seguro de ahorrro flexible. Para ello, lo ideal es que consultes con un agente de la compañía; este profesional resolverá todas tus dudas y te ayudará con el proceso de contratación de la póliza, y todo, de manera totalmente personalizada.

Becas para hijos de funcionarios públicos y docentes

A la subida de las tasas universitarias hay que sumar que cada vez se conceden menos becas, pues solo el 29% de los estudiantes universitarios recibe algún tipo de ayuda. Entre ellos, se salvan las becas para hijos de funcionarios públicos. En 2017 se convocaron para aquellos cuyos progenitores pertenecieran a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) con la finalidad de ayudar a estas familias con el pago total o parcial de las matrículas, hasta 150€. Por ejemplo, en Murcia, para este curso 2018-2019, se han concedido becas para hijos de docentes y otros empleados públicos a nivel regional; ahora bien, estos deben ser menores de 25 años y deben cursar un grado universitario. Como consecuencia, el porcentaje de becas concedidas para el resto de los españoles se reduce aún más. En definitiva, el panorama de las matrículas universitarias se resume en aumento de las tasas, desigualdad entre comunidades autónomas y una reducción de ayudas. Todo en conjunto requiere un nuevo replanteamiento sobre cómo hacer frente a los estudios de los hijos. ¡Si este artículo te ha parecido interesante, suscríbete a la Newsletter de Seguros Bilbao y recíbelos directamente en tu e-mail!

Escribe un comentario