Un plan de pensiones es la alternativa más común para completar nuestra pensión pública de jubilación. Una forma de recibir un dinero extra cada mes y mantener así nuestro nivel de vida, una vez nos retiramos del mundo laboral. Sin embargo, el rescate de un plan de pensiones siempre genera dudas e inquieta lo suficiente como para que dediquemos este post a solventar las preguntas más frecuentes acerca del rescate del plan de pensiones.
Una de las propiedades del plan de pensiones es que son ilíquidos. Esto significa que están pensados para percibir el cobro de la prestación una vez que se ha alcanzado su objetivo, en el momento de la jubilación. Sin embargo, existen otras situaciones estipuladas por la ley, que son:
En este caso, si el titular sufre una enfermedad grave, que no cause dependencia o invalidez, podrá rescatar el plan de ahorro.
En el caso del fallecimiento, el o los beneficiarios, serán las personas designadas en el propio plan. Si no hay ninguna persona designada al crear el plan, será la persona asignada en el testamento. Si no hay en ninguno de los dos casos, serán los familiares más cercanos, como son el cónyuge o los hijos.
Si el titular del plan está en situación de desempleo de más de 12 meses, y además no percibe ninguna prestación de desempleo, porque no tenga derecho o porque se le haya terminado, es posible disfrutar del plan de ahorro. Cada 3 meses el titular deberá demostrar que sigue en esa situación. En cuanto el titular acceda a un puesto de trabajo, se suspenderá el cobro del plan de ahorro.
Si el titular del plan corre el peligro de quedarse sin vivienda por impago, puede rescatar el plan de ahorro con el fin de solucionar la situación de impago.
Desde 2015, es posible rescatar el plan de ahorro una vez hayan transcurrido 10 años desde que se hace la primera aportación. En 2025 se podrá empezar hacer uso de esta nueva norma.
Dentro de esta norma, también es posible pedir el rescate si el titular es mayor de 60 años, o tiene 60 años, y no tiene acceso a una prestación por jubilación, a partir de 2025 podrá pedir el rescate.
Contratar un plan de ahorro es una opción para vivir una jubilación tranquila. Pero, si tienes un plan de este tipo, no es posible pedir un rescate del plan de ahorro a no ser que estés dentro de estos casos que te hemos presentado. De no ser así, deberás esperar a la edad de jubilación para disfrutar del plan.
Se puede solicitar el rescate de plan de pensiones de tres formas distintas:
Cada una de ellas viene acompañada de una fiscalidad distinta, por eso es conveniente informarse sobre las ventajas y desventajas de cada fórmula.
A la hora de solicitar el rescate del plan de pensiones es fundamental entender el tratamiento fiscal que cada una de las opciones conlleva consigo.
Una vez pedido el rescate del plan de pensiones en forma de capital el importe recibido se suma a los ingresos anuales percibidos, pudiendo alzarse de un tramo marginal en el IRPF.
No obstante, estos rescates en forma de capital también pueden recibir el beneficio de otras medidas fiscales de ahorro: todas las aportaciones realizadas antes del 2007 que tenían una bonificación del 40% pueden percibirse de esta forma durante los dos años siguientes a la jubilación.
Por lo tanto se deben tener en cuenta los periodos de aportaciones, los ahorros alcanzados, los ingresos obtenidos tras la jubilación y el método de percepción a la hora de solicitar el rescate del plan de pensiones.
En Seguros Bilbao te ofrecemos el mejor plan para tu jubilación con nuestros planes de pensiones individuales. Garantizamos la rentabilidad de tus ahorros y la tranquilidad de tu futuro. Visita nuestra web o infórmate en tu oficina más cercana.