La mayoría de entidades financieras comercializan cuentas remuneradas. La rentabilidad, liquidez y comisiones dependerá de las condiciones que se acuerden, existiendo un abanico muy amplio de posibilidades. Lo más común en toda la oferta actual es la seguridad de que el dinero aportado no tendrá rendimientos negativos. Si quieres conocer sus características y cuáles son las mejores cuentas remuneradas quédate en este post.
¿Qué es una cuenta remunerada?
Antes de empezar, recordemos qué es una cuenta remunerada. Se trata de un tipo de cuenta que permite rentabilizar el dinero depositado sin ponerlo en riesgo, y a la vez, liquidez en el momento en que queramos hacer disposiciones de efectivo.
Tipos de cuentas remuneradas
La cuenta remunerada es una solución de ahorro sencilla y fácil de gestionar. Sin embargo existen otros tipos de producto similares que ofrecen una mayor flexibilidad al cliente y ventajas adicionales como la garantía de una tasa constante y una liquidez más inmediata. Es el caso de las cuentas de ahorro:
- Las cuentas de ahorro suelen disponer de un tipo de interés constante, fijado para un periodo de tiempo determinado, y revisable en cada periodo. Además, estos intereses se van acumulando al capital (tipos de interés compuesto) y con ello también se rentabilizan.
- Las cuentas de ahorro no suelen tener productos ligados a una mayor rentabilidad, tales como tarjetas, cuentas corrientes, etc.
- Cada entidad fija el periodo mínimo de permanencia, pero en las cuentas de ahorro este suele ser mayor para optar a una liquidez total del capital inicial.
Diferencia entre una cuenta corriente y una cuenta remunerada
Cada vez hay menos diferencias entre un tipo de cuenta y otra. Recordemos que hay una multitud de oferta de cuentas remuneradas y cada entidad ofrece prestaciones distintas, pero por lo general la mayor diferencia con la cuenta corriente se refiere a la operativa.
En cuanto a la domiciliación
- Una cuenta corriente admite la domiciliación de recibos y tarjetas bancarias asociadas a dicha cuenta.
- Las cuentas remuneradas no suelen tener estas características ya que lo que se pretende es que haya un capital estable. En cambio, en una cuenta corriente existen entradas y salidas de dinero con mucha frecuencia, por lo que el capital tiene una variabilidad mucho mayor.
En cuanto a los tipos de interés
Otra gran diferencia está en el tipo de interés que nos ofrecen.
- En las cuentas remuneradas es más elevado, por lo que puede ser una opción de las mejores cuentas remuneradas.
Características de las mejores cuentas remuneradas
Por lo general, las mejores cuentas remuneradas tienen las siguientes características:
- Liquidez inmediata o bien una vez se supere un plazo de tiempo determinado.
- Rentabilidad desde el primer momento.
- Seguridad, sin riesgo de pérdida de capital. Cabe decir que algunas entidades ofrecen la posibilidad de canalizar el ahorro en rentabilidad variable, pero no suele ser común.
- Los intereses se van acumulando y rentabilizando (interés compuesto).
- Comisiones y gastos de gestión bajos.
- Eso sí, suele solicitarse un saldo mínimo para mantener la cuenta remunerada activa.
Cuentas remuneradas sin nómina
Lo habitual al abrir una cuenta en un banco es que una de las condiciones para su gratuidad sea el ingresar una nómina. Te presentamos una selección de las mejores cuentas remuneradas para las que el hecho de disponer de una nómina no será un requisito:
- Banco Pichincha: Pibank ofrece una cuenta remunerada sin nómina domiciliada, ni comisiones. Dispondrás de un 0,2% de interés sin cantidad máxima de dinero. Además no es necesario que ya seas cliente de este banco para contratar este producto.
- Renault Bank: tiene su Cuenta Contigo donde obtendrás hasta un 0,3% de interés del dinero que ingreses en tu cuenta remunerada. Sin comisiones.
- Nationale Nederlanden: con su cuenta de ahorro online libre de comisión o de otros requisitos podrás sacar provecho de tus ahorros de manera sencilla, hasta un interés del 0,2%.
Por qué abrir una cuenta remunerada
El principal motivo para abrir una cuenta remunerada suele ser la posibilidad de rentabilizar el exceso de liquidez que tengamos en el corto plazo, mediante un producto que nos permitirá generar intereses sin riesgo y liquidez cuando necesitemos disponibilidad.
Anteriormente a la aparición de las cuentas remuneradas no teníamos muchas opciones, o bien teníamos el dinero en una cuenta corriente o bien en un depósito. Esta solución permite un híbrido entre ambos productos: obtener una rentabilidad mayor a una cuenta corriente sin las ataduras de un depósito.
Consejos para contratar una cuenta remunerada
Dado el gran abanico de oferta que existe en el mercado, antes de contratar una cuenta remunerada deberíamos de fijarnos en los siguientes aspectos:
- Comisiones y otros gastos asociados. Para saber la rentabilidad real que obtendremos necesitamos tener esta información y poder comparar entre las diferentes opciones.
- Disponibilidad. Otro aspecto importante a tener en cuenta es saber a partir de qué fecha podremos tener liquidez. Si bien suelen tener liquidez inmediata, en el mercado existen ofertas que obligan a tener el dinero sin disponibilidad durante un tiempo pero en contraprestación generan mayor rentabilidad. Es importante saber los plazos de permanencia antes de tomar una decisión.
- Rentabilidad. Es importante conocer la TAE del producto y no dejarnos llevar por tipos atractivos los primeros meses, ya que suelen ser mayores al principio.
- Seguridad. Quizás el aspecto clave para no llevarnos sorpresas. Es fundamental saber el tipo de inversión del producto ya que una cuenta remunerada en la que mi dinero está vinculado a una inversión variable, podría generar pérdidas y por lo tanto poder tener menos dinero del aportado inicialmente.
Conclusión
Las cuentas remuneradas, al igual que las cuentas de ahorro, ofrecen la posibilidad de tener un dinero ahorrado del que no tienes la seguridad de que lo vayas a necesitar. Mientras esa necesidad no exista, la rentabilidad que nos ofrece es mayor a las cuentas corrientes, por lo que son mejores las cuentas remuneradas. Por lo general, se trata de un producto refugio de las rentabilidades variables que nos permite tener tranquilidad para cubrir imprevistos y huir de la incertidumbre de los mercados.