Pequeño ahorrador
en que fondo invertir según el tipo de riesgo

Decidir en qué fondo invertir según el tipo de riesgo

Índice de contenidos

¿Estás buscando invertir pero necesitas asesoramiento profesional? No te preocupes. En Seguros Bilbao queremos ayudarte a decidir correctamente tu estrategia para invertir en fondos de inversión. Un fondo de inversión es un conjunto de diferentes valores financieros aportados por diversos ahorradores y cuyo control es cedido a una gestora. Dependiendo del riesgo que se quiera afrontar se incorporan unos activos u otros: desde bonos hasta bienes inmuebles. El punto común a todos ellos es que, al estar formado por diferentes valores, el fondo permite diversificar y controlar con mayor facilidad el riesgo. Es decir, si un activo tiene pérdidas, podrá ser compensado por otros del mismo fondo que obtengan beneficios.

¿A qué factores debemos atender para decidir en qué fondo invertir?

  • Objetivo de la inversión: Para qué queremos invertir y qué buscamos obtener
  • Horizonte temporal: Plazo en el que queremos recuperar nuestro dinero y los beneficios.
  • Nivel de riesgo.

Aunque estos tres factores están relacionados entre sí, es en este último es en el que nos queremos detener. Para ponernos en situación, hablaremos de los distintos fondos de inversión y el riesgo que puede estar implicado en su inversión, atendiendo también a cuestiones de rentabilidad.

Tipos de fondo de inversión y factor riesgo

Para evitar un riesgo mayor, la alternativa más razonable es diversificar. Pero, ¿y si no puedo o no deseo optar por varios productos financieros distintos? ¿Cuál elegir?

Fondos de inversión de renta fija

Son aquellos fondos que invierten en los distintos bonos que empresas, gobiernos y otras instituciones y organismos emiten. Sí están sujetos a una cierta volatilidad en el mercado (en el caso de que existan cambios bruscos en tipos de interés, por ejemplo), pero el riesgo es menor que en fondos de renta variable. Imagínate que inviertes 10.000 euros en un tipo de fondo como éste, y que tras un plazo de dos años, tu inversión inicial vale ahora 10.500 euros. La rentabilidad será de un 5%, pero al tener un riesgo mínimo, puede resultar una opción interesante.

Fondos de inversión de renta variable

Son aquellos cuya inversión va a acciones de empresas que cotizan en bolsa. Es el activo con mayor riesgo a corto plazo, ya que los mercados son volátiles y cambian muy rápidamente. Pero también es cierto que puede llegar a ser el más rentable a largo plazo, por lo que se debería estipular su elección si tenemos pensado invertir a largo plazo (por encima de diez años). Por ejemplo, un fondo de inversión o ahorro pensando en la jubilación. Siguiendo el ejemplo anterior, si invierto a diez años esos 10.000 euros, seguramente por el camino vaya a sufrir la volatilidad del mercado pero se pueden llegar a obtener plusvalías de una rentabilidad mucho mayor. Por ejemplo, una rentabilidad del 40 % me dotaría de una plusvalía de 4.000 euros. Pero también se asumen más riesgos que en fondos de renta fija y es más difícil calcular una rentabilidad concreta, ya que tendríamos que tener en cuenta las medidas de rentabilidad ajustadas al riesgo. En este caso, sí se hace sumamente recomendable diversificar en lo posible, por ejemplo, apostando por un fondo que invierta en distintas bolsas de todo el mundo.

Fondos de inversión mixtos

Engloba tanto los fondos que invierten en bonos como en activo de renta variable. El riesgo es, en consecuencia, superior al riesgo de los fondos de renta fija e irá creciendo en cuanto el peso de la renta variable sea mayor. ¿Ya tienes claro cuáles son los fondos de inversión más rentables para tu situación? ¿O necesitas el asesoramiento de tu Mediador? Puedes contactar con él en cualquier instante y se encargará de resolver tus dudas y de asesorarte respecto al fondo de inversión que más te conviene.

Escribe un comentario