La situación actual nos posiciona en tipos de interés que hacen que las rentabilidades de depósitos y cuentas sigan bajo mínimos. Si a esto, añadimos las oscilaciones en los mercados por cuestiones políticas o por un freno en la economía mundial, surge de forma recurrente la misma pregunta: ¿Dónde invertir dinero de forma segura?.
A pesar de la incertidumbre y aunque el razonamiento nos lleve a lo contrario, lo cierto es que sí que se puede invertir de forma segura y sin tener que preocuparse por la evolución de la bolsa cada día.
En este artículo vamos a tratar de dar una visión práctica y realista de la cuestión que nos plantean nuestros clientes a diario basándonos en tres claves:
Invertir no solo es decidir dónde vamos a depositar nuestros ahorros, ni qué acciones vamos a comprar, sino que cada uno debe planificar sus inversiones en función de sus objetivos y del momento en que necesitará su dinero.
Para los que están ahorrando a largo (bien para sus hijos o para su jubilación) o medio plazo, las bajadas de la bolsa de este año 2020 son una oportunidad, ya que si vamos realizando aportaciones mensuales, estamos comprando más barato, siempre de forma diversificada y teniendo muy en cuenta los plazos.
Para evitar depender sólo del comportamiento de las bolsas y de sus oscilaciones, como las habidas durante este 2020, la forma más tranquila y segura de invertir es no hacer toda la inversión en un sólo momento, de una sola vez, sino entrando de forma temporal. Soluciones como el Diverfondo son perfectas para esta estrategia.
Para establecer una estrategia y planificación adecuada de nuestros ahorros debemos responder a una serie de preguntas previa a cualquier decisión:
Una vez clarificadas estas respuestas y antes de determinar las decisiones más adecuadas a cada situación personal, habrá que adaptarlas a un buen vehículo fiscal, que nos ayude y apoye para optimizar al máximo el ahorro adaptado a los objetivos marcados.
Por tanto, la primera clave es establecer una estrategia personalizada a las necesidades y objetivos, así como al horizonte de cada uno, envuelto en el mejor vehículo fiscal.
El segundo factor clave es el tiempo en dos vertientes:
Incluso si hablamos de invertir en acciones o fondos de Inversión estas son las claves de una inversión segura
Si compramos valores de manera regular en pequeños importes en diferentes momentos del tiempo, diversificamos el riesgo y por tanto nuestra inversión es más segura. En momentos de oscilaciones imprevisibles e importantes de los mercados como los que estamos viviendo actualmente esta es la mejor opción de invertir de manera segura.
La tercera clave, el efecto capitalización, cuanto antes o en la etapa más inicial de nuestra vida iniciemos nuestra estrategia de ahorro, mejor podremos aprovecharnos del impacto de la capitalización de los mismos.
El factor tiempo no hace más que ayudarnos a rentabilizar nuestros ahorros. Por lo tanto a la pregunta de “¿cuándo puedo empezar a ahorrar?” la respuesta es clara: cuanto antes. Cada día, cada mes y cada año que dejamos pasar sin empezar a ahorrar estamos perdiendo oportunidades para capitalizar nuestros ahorros.
Como ocurre en los momentos de incertidumbre o de oscilaciones en las bolsas, no se recomienda tomar decisiones impulsivas por noticias u objetivos en el corto plazo.
A pesar de la crisis mundial, las oscilaciones e incertidumbres constantes de los mercados financieros, es posible invertir sin riesgo nuestro dinero, teniendo en cuenta las tres claves que hemos explicado en este artículo: estrategia personalizada, temporalidad de la inversión y efecto capitalización.
Para ello debemos responder a estas cuatro cuestiones, que nos permitirán personalizar la inversión en base a nuestras necesidades:
Por lo tanto, siguiendo una estrategia personalizada y planificada y no tomando decisiones de forma impulsiva, podemos invertir nuestro ahorros de forma segura incluso en momentos de incertidumbre.