Muchos pequeños ahorradores se preguntan qué hacer con su dinero para sacarle más beneficio. Vivimos tiempos de incertidumbre: los depósitos y productos de ahorro garantizados no pueden pelear con una inflación que marca dígitos que nos afectan de manera directa en nuestro día a día (bolsa de la compra, gas, luz, gasolina…) y nada se escapa al incremento del IPC.
Vamos a ver cómo empezar a invertir en bolsa si somos principiantes y no sabemos cómo dar nuestros primeros pasos. Esto es lo que tienes que saber.
La bolsa es un mercado en el que se negocian valores financieros (acciones, bonos, futuros etc..). Permite a las personas invertir con la esperanza de ganar dinero con el aumento o pérdida del valor de los títulos.
La bolsa se basa en la ley de la oferta y la demanda: si una acción está muy demandada, su precio aumenta porque hay muchos compradores. Si la acción cae, hay más vendedores en el mercado que compradores.
La bolsa de valores permite a las empresas obtener capital para impulsar su desarrollo y generar liquidez para sus accionistas. Por otro lado, permite a los inversores poseer parte del capital de una empresa.
Cuando inviertes en la bolsa y compras acciones obtienes el derecho a:
Una persona no puede ir directamente a la bolsa a comprar acciones. La adquisición de títulos se debe hacer a través de un agente autorizado, popularmente son conocidos como brókers.
Existen varios tipos de brókers como las sociedades o agencias de valores y las entidades de crédito. Además, tradicionalmente, muchos inversores principiantes acuden a un asesor financiero para empezar en la bolsa.
Una vez que se ha adquirido esa parte minoritaria de una empresa hay dos formas de ganar dinero:
Los beneficios (rendimientos) obtenidos hay que declararlos a Hacienda como rentas del ahorro: hasta 6.000 euros, al 19%; entre 6.000 y 50.000, al 21%; y a partir de los 50.000 euros, un 23%.
Si eres principiante en bolsa, primero deberías practicar con una cuenta demo, sin riesgo. Puedes invertir en fondos virtuales para aprender.
Deberás comenzar a operar e invertir pequeñas cantidades para tener la sensación de ser propietario de acciones de compañías que cotizan en bolsa. Esto te ayudará a comprender si tienes la paciencia de asumir pérdidas menores para conseguir ganancias a largo plazo. Sin estrés y durmiendo tranquilo. ¡Qué más quieres!
Siempre puedes aumentar el tamaño de tus inversiones a medida que te sientas más cómodo con las operaciones.
La diversificación te ayuda a proteger una inversión global de los inevitables reveses de los mercados específicos. Si inviertes todo tu dinero en una acción concreta estás apostando a un éxito que los problemas específicos de esa compañía (malos resultados, problemas en el sector, liderazgo equivocado etc.) pueden poner en peligro.
Para mitigar este riesgo de una empresa o un activo en particular, los inversores diversifican colocando su dinero en varios tipos de acciones y mercados. Cualquier pérdida en un mercado específico podrá ser compensada con las ganancias de otros mercados.
Sin embargo, construir una inversión financiera diversificada requiere mucho tiempo, conocimientos e investigación. Una alternativa son los fondos cotizados en bolsa, o ETFs , que contienen una cesta de inversiones que se diversifica automáticamente.
Otra opción para invertir en bolsa para principiantes es optar por un fondo de inversión. Estos fondos son carteras de valores de diferentes empresas creadas por profesionales. Esto permite al inversor no tener que preocuparse por seleccionar él mismo cuáles son las empresas por las que conviene apostar. La gran ventaja de los fondos de inversión, respecto a la compra directa de acciones, es que permite diversificar la inversión y, por tanto, reducir el riesgo al que se expone el inversor. Al incluir títulos de diferentes compañías, si la cotización de una empresa cae, a lo mejor hay otra que puede compensarlo.
Con estos consejos para invertir para principiantes puedes empezar a dar tus primeros pasos en la bolsa. Recuerda: