¿Sabes cuál es la pensión mínima de viudedad en 2021? En este post vamos a resolver las principales dudas en torno a la pensión mínima de viudedad. Te adelantamos que el importe a menudo es insuficiente para hacer frente a las carencias materiales que puede dejar el cónyuge cuando fallece, por lo que contar con un seguro de ahorro flexible es una opción que te interesa para complementar la pensión y alcanzar los ingresos deseables. Además, vamos a profundizar en una situación particular hoy en día: ¿qué pensión por viudedad te corresponde si estás divorciado? Te lo explicamos en las siguientes líneas.
La pensión mínima de viudedad es la prestación pública más baja que corresponde a los beneficiarios cuyo cónyuge ha fallecido, siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones. Generalmente, la paga mínima de viudedad asciende al 52% de la base reguladora y al 60% cuando se cumplen ciertos requisitos, aunque puede alcanzar el 70% en casos muy particulares. Así, teniendo en cuenta las condiciones que marca la Seguridad Social, estas son las cantidades concretas para la pensión mínima de viudedad en 2021:
Estas cuantías se aplican de forma mensual teniendo en cuenta 14 pagas (con dos pagas extraordinarias en junio y noviembre). Como puedes comprobar, la pensión mínima de viudedad es probablemente insuficiente para mantener el nivel de vida que has disfrutado junto a tu cónyuge. Por tanto, un instrumento de ahorro que te sirva de apoyo a la pensión es una opción inteligente de cara al futuro. Te invitamos a realizar comparativas, por ejemplo, la de un plan de jubilación vs plan de pensiones para encontrar la solución que más se adapta a tus necesidades.
Los requisitos de la pensión por viudedad son diferentes dependiendo del importe:
¿Te has quedado viuda después de 2015 y tienes 2 hijos o más? En ese caso te corresponde un complemento por maternidad, un porcentaje que se suma a la pensión y que corresponde al 5% de la misma si son dos hijos, y asciende al 10% en caso de tres hijos y al 15% si tienes cuatro hijos o más.
La pensión mínima de viudedad para divorciados, separados judicialmente o para matrimonios que hayan hecho separación de bienes, generalmente es la misma que para los beneficiarios que estuvieran casados en régimen de gananciales en el momento del fallecimiento del cónyuge, teniendo en cuenta una serie de consideraciones:
El cálculo de la pensión mínima de viudedad se realiza en función de la base reguladora teniendo en cuenta los porcentajes marcados por la Seguridad Social. No obstante, la pensión de viudedad puede ser superior si cumples con una serie de requisitos. En cualquier caso, el importe no suele ser suficiente para conservar la calidad de vida con que se contaba cuando vivía el cónyuge o la expareja, por lo que es aconsejable contar con complemento económico procedente de un seguro de ahorros o plan de pensiones.