Pequeño ahorrador
Productos de ahorro

¿Qué productos de ahorro para la jubilación se adaptan mejor a mi perfil?

Índice de contenidos

Entendemos que ahorrar es reservar una cantidad de dinero que no necesitamos de manera acuciante para usarla en el futuro. Es decir, a través del ahorro nos aseguramos, en cierta manera, nuestras finanzas futuras. La jubilación es un momento de la vida en el que necesitaremos echar mano de los ahorros para complementar nuestros ingresos mensuales y seguir llevando nuestra vida. 

Actualmente, el mercado ofrece una amplia oferta de productos para gestionar nuestros ahorros, sea cual sea nuestro perfil. Escogeremos uno u otro para nuestra jubilación según nuestra edad, posibilidad de ahorrar, fiscalidad preferida y riesgo que queramos asumir.

Prever, organizar y evitar el riesgo son las ideas que una persona que desea ahorrar como complemento a su prestación de jubilación tiene en cuenta. Dar con el balance un equilibrio entre riesgo, estabilidad y rentabilidad es la meta de quien ahorra a largo plazo.

¿Planes de pensiones individuales, planes de previsión asegurado o seguros de ahorro?

Teniendo en cuenta las soluciones existentes en el mercado, me gustaría destacar que hay grandes diferencias entre los productos, sobre todo por lo que respecta al riesgo que se asume y a las ventajas fiscales que se pueden obtener:

Planes de pensiones individuales

Son una modalidad de ahorro con mucha aceptación en España, por la tranquilidad que aportan a quien los contrata. Asimismo, consigue que se alcancen los objetivos personales en el largo plazo y es rentable. Sin embargo, hay de diversos tipos atendiendo a la escala de riesgo que pueden ofrecer.

Renta Fija

  • Este es el plan más conservador por su inversión en activos de renta fija (deuda pública o privada). 
  • Es la opción ideal para quienes están cerca de la jubilación por ser un plan de ahorro conservador.

Mixto Fijo

  • Se trata de un producto en el que se combina una inversión en rentas fija y variable, no pudiendo superar la variable el 30% del total. 
  • Es la opción preferida para un perfil de riesgo moderado.

Renta Variable

  • La renta variable asume mayor riesgo, puesto que se trata de un producto con una inversión del 75% en renta variable. 
  • Ello supone rentabilidad más elevada y este punto es importante para quien aún le quedan bastantes años hasta su jubilación. 

De la misma manera, durante la etapa de activo de los planes de pensiones individuales, se pueden hacer aportaciones acogidas a ventajas fiscales. Es decir, el titular consigue ahorrar gracias a la posibilidad de desgravar el IRPF. Asimismo, al rescatar el plan, podemos obtener el patrimonio como renta o como capital. Añadir también que se pueden realizar aportaciones de manera periódica o puntual, sin exceder los 1.500€ anualmente.

Plan de previsión asegurado (PPA)

Suponen una manera de ahorrar de manera flexible con un tipo de interés que varía cada tres meses, al ser revisado. Disfrutan de las mismas ventajas en cuanto a fiscalidad que los individuales.

Seguros de ahorro 

Con los seguros de ahorro se contrata un seguro de vida. Están pensados para ser útiles a largo plazo. Se puede aportar periódicamente, así como también modificar estas aportaciones, que además no tienen límite. Puedes rescatar el capital aportado en cualquier momento. 

Unit Linked

Gracias a este producto podemos diversificar la inversión, adaptándola al riesgo que podamos asumir. Además, no hay límite en las aportaciones.

Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS)

Estos seguros son, ante todo, flexibles y, gracias a ellos, podemos determinar la cantidad aportada, hasta 8.000 € al año.

  • Después del primer año, podemos rescatar el capital total o una parte, sin incurrir en penalización, a diferencia de otros productos. 
  • De esta manera, si lo hiciéramos como renta vitalicia, estará exenta de aplicación de IRPF.

Entidades de Previsión Social Voluntaria (EPSV)

Las EPSV son exclusivas del País Vasco y sirven como complemento de las prestaciones en pensiones. Los supervisa directamente el Gobierno Vasco y no la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP). 

Funcionan de manera similar a otros planes de pensiones, no obstante, su contribución en aportación personal anual es de hasta 5.000€ y de 8.000€ en cuanto a las de empresariales. 12.000€ es el límite total entre uno y otro tipo de aportación.

Ahora que conoces todos los productos de ahorro de cara a la jubilación disponibles en el mercado puedes hacerte una mejor idea de cuál es el adecuado para ti. Como siempre, ya sabes que si necesitas asesoramiento, en Seguros Bilbao estaremos encantados de ayudarte.

Author

José Manuel Morais

Subdirector general de vida de Seguros Bilbao

Escribe un comentario