Pequeño ahorrador
prorrateo pagas extra

El prorrateo de las pagas extra, ¿un cálculo beneficioso?

Índice de contenidos

¿Estás optando a un empleo? Es importante tener en cuenta las condiciones laborales que te ofrecen, y que en muchos casos pueden determinar la cantidad de dinero que percibirás realmente a final de mes. Uno de los cálculos que se debe realizar es el del prorrateo de las pagas extra: ¿cómo se realiza? 

Puedes cobrar simplemente la nómina mensual resultante de dividir el salario anual entre 14 pagas, acompañada de una paga extra dos veces al año; o bien este importe con el añadido de las pagas extra prorrateadas. ¿Qué modalidad de cobro es más interesante para el trabajador? En este post te explicamos lo más importante sobre el prorrateo de las pagas extra: su cálculo y hasta qué punto resulta ventajoso.

¿Qué son las pagas extra?

Durante el año existen 2 meses o temporadas en donde un trabajador recibe un estímulo económico significativo. Se trata de las pagas extraordinarias, es decir, una cantidad adicional de su salario. Esta cantidad puede servir para solventar algunos gastos urgentes, amortizar algunas deudas o, simplemente, invertirlo en unas buenas vacaciones.

Estas pagas extra son en Navidad y en el mes que se acuerde a través de un convenio, normalmente junio. Los trabajadores que tienen derecho de recibir las pagas extra, son aquellos en los que en su contrato viene especificado que su nómina consta de 14 pagos anuales, en lugar de 12.

Conceptos de la paga extra

¿Qué conceptos entran en la paga extra? Esto debes tener en cuenta:

  • Salario mensual
  • Salario anual bruto
  • Retribución por pago
  • Devengo de las pagas extra anual

Es fundamental que conozcas tu nómina y la paga extra que podría llegarte en las 2 temporadas durante el año anteriormente mencionadas.

¿Qué es prorratear pagas extras?

Todos los empleados por cuenta ajena deben percibir, por ley, dos pagas extra o adicionales a su sueldo mensual. El prorrateo es un cálculo que distribuye estas dos (o más) pagas extra entre los 12 meses de sueldo habituales. En la nómina encontrarás ambos conceptos. 

En otras palabras, podemos cobrar simplemente la nómina mensual resultante de dividir el salario anual entre 14 pagas, acompañada de una paga extra dos veces al año; o bien este importe con el añadido de las pagas extra prorrateadas en nómina.

¿Cómo se prorratean las pagas extraordinarias?

El salario se suele pactar antes de firmar el contrato de trabajo. Cuando se habla sobre este importe, solemos referirnos a él de manera bruta, antes de que la empresa le reste la cantidad correspondiente al IRPF y a la Seguridad Social. Cabe destacar que este porcentaje será el mismo, tanto si se cobran pagas extra, como si estas están prorrateadas en nómina.

Existe el mito popular que dice que cotizamos menos si cobramos 12 pagas en lugar de 14, pero la verdad es que la administración cobra a partir de una base de cotización que tampoco varía en función de si prorrateamos o no las pagas.

En definitiva, lo esencial es que se cobra una cantidad neta que puede variar cada mes, dependiendo de si tienes las pagas prorrateadas o no.

En todos los casos, las empresas deben dividir el importe bruto anual entre 14 pagas y, después, si se quieren prorratear pagas extras, significa que las dos restantes deben repartirse entre los 12 meses del año.

Ejemplo: ¿cómo se prorratean las pagas extra?

A modo de ejemplo, para representar mejor las fórmulas que hay a continuación, usaremos el caso de alguien con un salario bruto anual de 28.000 euros:

  • Salario mensual (con pagas extra) = Salario anual/14
  • Ej. Salario mensual (con pagas extra) = 28.000/14 = 2.000 €
  • Salario mensual (con pagas extra prorrateadas) = [Salario anual/14] + [Salario anual/14]/6
  • Ej. Salario mensual (con pagas extra prorrateadas) = 28.000/14 + [28.000/14]/6 = 2.333,33 €

En el caso anterior, se divide entre 6 porque hace referencia a la mitad de los 12 meses del año, ya que normalmente la primera paga extra corresponde al periodo entre enero y junio y la segunda, entre julio y diciembre.

Cálculos clave sobre el prorrateo de pagas extra

Ahora que ya sabes cómo se prorratean las pagas extraordinarias en las empresas, vamos a explicarte el cálculo de los dos supuestos en los que se puede encontrar cualquier trabajador con respecto al prorrateo de las pagas extra. ¿Cuál es tu caso? ¿Recibes las pagas extra prorrateadas o a través de ingresos puntuales en fechas fijadas durante el año? Sigue leyendo para averiguar si estarías más cómodo recibiendo tu salario de la otra manera.

Cálculo de la prorrata de pagas extras en nóminas

¿Cómo saber si la paga extra está prorrateada en la nómina?

Si actualmente cobras dos pagas extraordinarias al año, puedes calcular fácilmente cuánto cobrarías cada mes en caso de que estuvieran prorrateadas. Así, el cálculo de la prorrata en nómina es el siguiente:

Salario prorrateado (mensual) = Salario actual (mensual) + [2xPaga Extra]/12

Cálculo de la paga extra ya prorrateada

Si, por el contrario, ya tienes las pagas extra prorrateadas y quieres conocer cuál sería el importe correspondiente a una paga extraordinaria, entonces debes realizar el siguiente cálculo:

Paga extra = [12xSalario actual (mensual)]/14

Los pros y los contras de las pagas prorrateadas

Qué es mejor, ¿esperar meses a tener un sueldo extra entero o ir cobrando un poco cada vez? Esta es la pregunta que se plantean quienes deben decidir entre cobrar pagas prorrateadas en nómina o no. A continuación, vamos a detallar las ventajas y los inconvenientes de tener las pagas extraordinarias prorrateadas para ayudarte a decidir si te encuentras en esta tesitura:

Los beneficios del “más vale pájaro en mano…”

  • Tener dinero en mano de manera inmediata cada mes, aunque suponga una pequeña cantidad en comparación con una paga extraordinaria completa, es una garantía de tranquilidad para muchos empleados que prefieren no arriesgarse a que una crisis de la empresa en un momento dado pueda significar el recorte de la paga extra.
  • Además, muchos empleados prefieren recibir una pequeña cantidad de dinero prorrateado y tener ese ingreso asegurado a dejar que la empresa disponga de su dinero para especular con inversiones. De esta manera, se aseguran de que una mala inversión de los responsables de la compañía no acabe significando la pérdida de sus ingresos.
  • Disponer de la paga extra prorrateada permite que sea el trabajador quien administre esa cantidad, facilitándole la posibilidad de sacarle rendimiento a través de inversiones o bien destinando todo o parte del importe correspondiente a la paga extra en forma de aportación para un plan de ahorro o seguro de vida.

La otra cara de las pagas prorrateadas

  • Las pagas prorrateadas pueden resultar perjudiciales para malos ahorradores que se gastan el dinero con facilidad. Algunos trabajadores las rechazan por cuestiones de organización. Si cobran la paga extra más adelante, se aseguran de que tendrán el plus que necesitan para unas vacaciones, por ejemplo.
  • Cobrar las pagas extra completas resulta más atractivo para algunas personas, ya que sienten que reciben más dinero si lo cobran de una vez, en lugar de dosificado en pequeñas aportaciones.
  • Hay personas que prefieren ahorrar o invertir cantidades más grandes, de tal manera que les resulta más beneficioso recibir las pagas extra en momentos puntuales a lo largo del año.
  • La gran mayoría de las empresas que ofrecen pagas prorrateadas suelen ofrecer salarios muy bajos. Prorratear pagas extras es una manera de “inflar” el salario mensual de una manera aparente que resulte más atractiva para el trabajador.

¿Qué dice la Ley sobre el prorrateo de las pagas extra?

En el Estatuto de los Trabajadores se indica en su artículo 31 que todos los empleados tienen derecho a recibir 14 pagas al año, lo que implica dos pagas extraordinarias anuales.

Además, en el Estatuto se concreta que el trabajador tiene derecho a cobrar una de ellas “en las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores”. No obstante, si por convenio colectivo se acuerda, la empresa puede ofrecerte las pagas extra prorrateadas en doce mensualidades.

Cómo elegir la modalidad de cobro cuando la empresa lo permite

A fin de cuentas, el trabajador que acaba de llegar a una empresa tiene poco poder de decisión sobre el prorrateo de las pagas extra y parece no quedarle más remedio que aceptar si de verdad está interesado en el puesto de trabajo. Sin embargo, existen compañías que ofrecen la opción de elegir sobre la manera en que prefieres obtener tus ingresos

En definitiva, lo más importante es conocer tus derechos como trabajador y contar con la información necesaria para elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades. Sobre todo, es importante tener en cuenta la modalidad de cobro del prorrateo de las pagas extra de cara a la planificación de tu economía para potenciar el ahorro.

Si aún tienes dudas al respecto, puedes contactar con un agente de Seguros Bilbao para asesorarte sobre las soluciones que más se adaptan a tu perfil de ahorrador y así garantizar una decisión acertada.

Escribe un comentario