Pequeño ahorrador
Tipo de interés en España

Tipo de interés en España: todo lo que debes saber

Índice de contenidos

Si has llegado a este artículo es porque te preocupa la situación de los tipos de interés en España. Ciertamente estamos en una época de importantes subidas, así que es fundamental conocer por qué ocurren y, más importante, cómo te van a afectar en tu día a día. En las siguientes líneas intentamos dar respuesta a estas y otras dudas, así que ¡vamos a ello!

¿Qué es el tipo de interés?

Lo primero que debes saber es qué es el tipo de interés. Se trata de una cantidad a pagar por usar un dinero que no es propio durante un tiempo determinado. Normalmente se mide en porcentaje y se suele expresar en términos anuales. Los tipos de interés, a nivel particular, te afectan tanto si tienes dinero depositado en un banco o entidad aseguradora, y por el que recibes una cantidad en función de ese tanto por ciento (depósitos bancarios, rentas temporales…) como si tienes un préstamo personal o hipoteca.

¿Pero por qué son variables? Normalmente, las instituciones competentes utilizan estos tipos de interés para controlar, entre otras cosas, la inflación. En Estados Unidos la potestad le corresponde a la Reserva Federal Americana, mientras que en Europa, para toda la Eurozona, el encargado es el Banco Central Europeo. 

En momentos de subida de tipos de interés se hace especialmente importante tener productos de ahorro periódico que tiendan a estar siempre actualizados para ofrecer el máximo rendimiento posible. Es el caso, por ejemplo, de las pólizas de ahorro de Seguros Bilbao.

¿Qué tipo de interés hay en España?

Los tipos de interés en España son los mismos que en toda la Eurozona y, como hemos explicado, son marcados por el Banco Central Europeo. En estos momentos estamos en una etapa de sucesivas subidas de tipos de interés, destinadas a frenar la inflación, que ha alcanzado máximos de los últimos años, tanto en Europa como en España en particular. Y es muy probable que la cifra no se detenga ahí. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha anunciado que seguirán aplicándose subidas de los tipos de interés, hasta llegar a un objetivo para la inflación en la Zona Euro del 2%.

¿Y cómo nos afecta todo esto? Pues a través de algunos de los tipos de interés en España. Estos son los que debemos tener más en cuenta::

  • Tipos de interés del Banco Central Europeo.
  • Tipos de referencia oficiales del mercado hipotecario.
  • Tipos de referencia públicos y tipos legales.
  • Tipos de interés para el cálculo del valor de mercado.

El tipo de interés del Banco Central Europeo, que va a marcar lo que hagan el resto de tipos, está en el momento de redacción de este artículo en un 2%, después de la última subida de un 0,75% aprobada por el BCE.

¿Cuál es el interés legal del dinero?

El interés legal es la cantidad que vas a pagar por utilizar un dinero en un plazo específico. Se trata de un precio establecido por ley, y no por acuerdo entre las partes. Esto tiene mucho que ver con los intereses de demora, que aplican una penalización sobre el interés legal, cuando no se hace frente a las obligaciones de devolución del dinero prestado. El tipo de interés legal en España en 2022 es del 3%.

Qué ocurre si suben los tipos de interés en España

Cuando se incrementan los tipos de interés en España, las consecuencias nos salpican de una u otra forma. Estas son algunas de las más visibles:

  • El dinero a crédito tiene un coste más alto.
  • Se recibe mayor compensación por el dinero a plazo.
  • Aumenta el ahorro relacionado con Bolsa (fondos de inversión, acciones, unit link…).
  • Se reduce el consumo.
  • Se reduce la inflación.
  • Disminuyen las solicitudes de préstamos hipotecarios.
  • El mercado inmobiliario padece caídas de la demanda.
  • El crecimiento de la economía se ralentiza.

Previsiones de los tipos de interés

La previsión es que los tipos de interés en la zona Euro, y por tanto también en España, sigan creciendo durante los próximos meses. Christine Lagarde ha remarcado que reunión a reunión del BCE se irá decidiendo qué subidas acometer, aun a riesgo de que Europa entre en recesión.

Hay expertos que prevén unas subidas de tipos para 2023 de alrededor de unos 50 puntos básicos, lo que situaría los tipos de interés en un 2,5% aproximadamente. Así lo prevé también el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández Cos.

Conclusiones

Después de todo lo que te hemos explicado sobre los tipos de interés en España, hay 5 ideas que te deberías llevar.

  • Los tipos de interés en España y en Europa se encuentran en máximos de los últimos años.
  • Las previsiones para 2023 son que continuarán al alza.
  • El mercado hipotecario se va a frenar.
  • La inflación terminará por reducirse (el objetivo es alcanzar el 2%).

Es importante tener el ahorro en productos adaptables, sean Unit Linked o no. En Seguros Bilbao, dispones por ejemplo del seguro Ahorro creciente.

Author

Ramón Ferrer Beltrán

Licenciado en CC. EE. y Empresariales, Máster en Dirección de Equipos y Máster en Asesoramiento Financiero.

Subdirector de Red Agencial en Seguros Bilbao

Escribe un comentario