Ahorrar agua en casa es posible. Con tan solo algunos pequeños gestos puedes ahorrar mucha cantidad de agua, ya no solo para ser más respetuosos con el medio ambiente sino también para ver disminuida la factura del agua.
En cuanto al jardín, muchas personas dudan sobre la posibilidad de organizar un jardín en su hogar por el temor a gastar más agua de la cuenta. Y no es extraño, porque depende de qué plantas es necesario regarlas casi de manera continua. La posibilidad de ahorrar agua y aprovechar mejor los recursos naturales de cada zona se hace más real que nunca si se opta por crear un jardín sostenible.
Igual de importante que el mínimo impacto medioambiental que generan los jardines sostenibles es su bajo coste de mantenimiento, tanto a la hora de cambiar plantas como de usar el agua. De hecho, el riego es tan mínimo que nos podemos ir unos días de viaje sin tenernos que preocupar por ello.
Ejemplos como:
Son pequeños gestos del día a día que te harán ahorrar mucho en la factura del agua.
Recoger el agua de la lluvia y guardarla para posteriores riegos es un buen truco para hacer tu jardín más sostenible.
Otro de los trucos para ahorrar agua se encuentra en la hora del riego: si riegas por las mañanas, antes de que el sol la seque, o por la noche, cuando no hay luz solar, estarás sacándole el máximo partido a este bien escaso.
Igualmente, si tienes la precaución de sembrar especies locales estarás ayudando a que no sea necesaria gastar tanta agua en el riego, ya que son plantas muy adaptadas a tu entorno. Si, además, las plantas agrupadas por su necesidad de agua, podrás optimizar el riego mucho mejor.
Si quieres ir un poco más allá, puedes pensar en crear un jardín sostenible. Los expertos en jardinería definen los jardines sostenibles como los que hacen un uso responsable de los recursos naturales, incluyendo el agua. Para conseguir esto, se basan en la plantación de especies que respeten los ciclos naturales y la biodiversidad de cada región.
Igualmente, los jardines sostenibles evitan la introducción de pesticidas en su crecimiento y la plantación de especies invasivas, que podrían dar al traste con el resto de especies. De esta manera, su impacto ambiental es mínimo.
Esperamos que estos trucos para ahorrar agua en casa y en el jardín te hayan inspirado y quieras lanzarte a crear tu propio jardín sostenible. Como ves, ¡tener un jardín bonito sin derrochar agua es posible!