Aportaciones a tu medida
Elige la modalidad de aportación que se adapte a ti: regular, variable o extraordinaria.
Pensiones
Beneficios incluso antes de jubilarte
La EPSV es una modalidad de ahorro específica para la comunidad autónoma del País Vasco destinado a complementar el servicio público de pensiones.
Elige la modalidad de aportación que se adapte a ti: regular, variable o extraordinaria.
Suspende y reinicia las aportaciones según tus necesidades en cada momento.
Traspasa los derechos acumulados de otras EPSV.
Elige la forma en la que quieres disponer de tu capital llegado el momento.
946 42 12 41
No existe un límite máximo de aportaciones.
La suma de las siguientes aportaciones y contribuciones
Los contribuyentes cuyo cónyuge no obtenga rentas a integrar en la parte general de la base imponible o las obtenga en cuantía inferior a 8.000 euros, podrán reducir en la base imponible general las aportaciones realizadas a favor de dicho cónyuge, hasta un máximo de 2.400,00 euros.
En Araba-Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, las aportaciones a favor de discapacitados con una minusvalía física o sensorial mayor o igual al 65% o psíquica mayor al 33% o, sea cual sea su grado, declarada judicialmente son las siguientes: ellos mismos pueden aportar 24.250 euros y sus tutores o parientes pueden aportar 8.000 euros al año, con el límite conjunto para todos estas aportaciones de 24.250 euros.
Las aportaciones que no hayan podido deducirse en la base imponible del ejercicio, podrán compensarse dentro de los cinco ejercicios siguientes siempre que, juntamente con las aportaciones corrientes de dichos ejercicios, no sobrepasen el límite anual.
La calificación fiscal de las prestaciones es la de rendimientos del trabajo, y sobre ellas se aplicará en todo caso la retención correspondiente de acuerdo con las Tablas de retención de IRPF aprobadas por cada Diputación Foral.
Si el cobro es en forma de capital y si han transcurrido más de 2 años desde la primera aportación (excepto invalidez) se aplica al rendimiento de trabajo una reducción del 40% con un límite de 300.000 euros.
Si el cobro es en forma de renta no existen reducciones, por lo que el 100% de la prestación percibida anualmente se integra como rendimiento del trabajo.
Quedan exentos los rendimientos de trabajo derivados de prestaciones obtenidas en forma de renta por personas con discapacidad, hasta un máximo de tres veces el salario mínimo interprofesional.
Los gestores la EPSV buscan la máxima rentabilidad del plan a través de diferentes inversiones. El plan elegido se adaptará al perfil de riesgo del cliente, que puede elegir entre:
Las EPSV no son planes estáticos. Es importante ir cambiando de plan con el paso del tiempo para adecuar el riesgo asumido al tiempo que resta para la jubilación. De este modo, se podrá elegir la estrategia de ciclo de vida y será la propia EPSV la que cambiará de plan al socio en función de su edad, según se indica en el documento ‘Estrategia de Ciclo de Vida’.
Sí. Tienen distinta regulación pero idéntico límite.
Los derechos consolidados de una EPSV no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se produzca la contingencia o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo o rescate por antigüedad de 10 años.
Sí. La legislación permite el traspaso entre distintos planes dentro de la misma EPSV y entre distintas EPSV.
Los traspasos pueden realizarse bien por el total del ahorro acumulado, o bien de forma parcial, con la particularidad, en este caso, de no traspasarse la antigüedad de la EPSV cedente.
Grupo Catalana Occidente es el promotor de los fondos de pensiones ofrecidos por Seguros Bilbao. Dichos fondos siguen un criterio de inversión socialmente responsable, comprometidos, a largo plazo, con la sostenibilidad de las políticas de inversión, que impacten de manera positiva tanto en el medioambiente como en la sociedad. Todo ello con el propósito de consolidar de forma progresiva una forma de actuación que avance en esta línea.
Grupo Catalana Occidente toma en consideración criterios extra financieros en sus fondos de pensiones, para poder controlar, medir y gestionar los riesgos en las decisiones de inversión de la cartera de inversiones. Así pues, en la política de inversión de los fondos, se incluyen criterios de inversión socialmente responsable.
El plan GCO Previsión Renta Fija, EPSV es una modalidad de ahorro orientado a complementar, fundamentalmente, la pensión de jubilación de los ahorradores, con unas ventajas fiscales muy interesantes. Las inversiones se materializan en renta fija y en zona euro.
Dirigido a inversores en renta fija.
Ideal para inversores que no quieran correr riesgos relevantes.
Rentabilizar el ahorro en función de tipos de interés.
Sí. Tienen distinta regulación pero idéntico límite.
Los derechos consolidados no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se produzca la contingencia o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo o rescate por antigüedad de 10 años.
El plan GCO Previsión renta variable, EPSV es una modalidad de ahorro orientado a complementar, fundamentalmente, la pensión de jubilación de los ahorradores, con unas ventajas fiscales muy interesantes. Las inversiones se materializan principalmente en renta variable.
Dirigido a inversores en renta variable.
Búsqueda de una alta rentabilidad asumiendo una volatilidad acorde a la inversión.
Inversión diversificada en activos de Renta Variable.
Sí. Tienen distinta regulación pero idéntico límite.
Los derechos consolidados no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se produzca la contingencia o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo o rescate por antigüedad de 10 años.
El plan GCO Previsión mixto fijo, EPSV, ganador de varios premios Expansión, es una modalidad de inversión que combina la inversión en Renta Fija con un máximo del 30% en Renta Variable, perfecta para inversores moderados que desean maximizar los rendimientos de su inversión. Esta distribución de activos busca aunar seguridad y rentabilidad.
Dirigido a inversores moderados.
Riesgo de inversión medio/bajo.
Rentabilidad adecuada al riesgo asumido mediante una inversión adecuada.
Sí. Tienen distinta regulación pero idéntico límite.
Los derechos consolidados no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se produzca la contingencia o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo o rescate por antigüedad de 10 años.
El plan GCO Previsión Mixto Variable, EPSV es una modalidad de ahorro orientado a complementar, fundamentalmente, la pensión de jubilación de los ahorradores, con unas ventajas fiscales muy interesantes. Las inversiones se materializan principalmente en renta variable (entre un 30% y un 75%), aunque también se invierte en renta fija .
Dirigido a inversores en renta variable mixta.
Ideal para inversores que a cambio de una potencial rentabilidad superior tengan mayor tolerancia al riesgo.
Inversión diversificada en activos de Renta Variable.
Los derechos consolidados no podrán ser objeto de embargo, traba judicial o administrativa hasta el momento en que se produzca la contingencia o en que se hagan efectivos en los supuestos de enfermedad grave, desempleo o rescate por antigüedad de 10 años.
La rentabilidad varía según los rendimientos de los activos en los que se invierta el plan. En función de la política de inversión del fondo de pensiones, se invertirá en activos monetarios, renta fija, renta variable o una combinación de estos.